- El proyecto de intervención de textos encabezado por el canadiense Yam Lau comenzó en 2007
- Permanecerá abierto hasta el viernes 30 de junio en la Casa de la Primera Imprenta de América
Cada página tiene su propio destino”, se lee en un arte-objeto que forma parte de Titles 8. Una exhibición de libros de artista, dentro del proyecto encabezado por el canadiense Yam Lau que presenta la Casa de la Primera Imprenta de América de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La octava edición de este programa colaborativo invita a diseñadores y profesionales de otras disciplinas a concebir o intervenir textos, que serán instalados en una galería para emprender una suerte de viaje itinerante que orbita alrededor de las obras.
Esta iniciativa –que comenzó en 2007 en la estantería Balfour de Toronto, con piezas al azar– explora los límites de la creación y facilita el nexo publicación-persona-lugar.
Con la suma, cada vez, de nuevos artífices a colaborar, se ha construido un puente entre autores de México, Canadá, Colombia y Estados Unidos, por lo que este llamado no plantea restricciones temáticas, de formato o interés, mientras las piezas puedan ser colocadas en una repisa.
Textos infantiles, de arte, arquitectura, ciencias sociales o biográficos, entre otros, son exhibidos en el primer piso del recinto de la UAM dispuestos de manera seriada para que cada una de sus páginas pueda ser consultada, con el fin de revelar las propuestas, las motivaciones y aun los afectos de quienes participan: Julian Haladyn, Maxwell Hyett, Nic Wilson, Shane Krepakevich, Luke Painter, Keith Cole, Ashley Culver, Alejandro Tamayo, Kathleen Hearn, Yam Lau, Rita Camacho Lomeli, Alexandre David, Laura Barrón, Gabriela García-Luna, Carlina Chen, Lulu Ladron de Guevara, Wing Yee Tong, Therese Bolliger, Nicole Cartier Barrera y Pablo Rincón.
En este viaje entre páginas blancas, solapas y sobrecubiertas destaca, por ejemplo, Imaginary Cartographies On the voices of my father, una serie de mapas que traza memorias de la vida del padre de García-Luna, quien –en una marcha interior– sigue sus pasos para recordar, reconectar e imaginar territorios visibles y no visibles del afecto.
En Calm Before the Storm, una intervención del libro de ficción de Janice L. Dick, el favorito de su abuela, Culver tejió utilizando pétalos de los ramos de flores que la familia recibió tras el fallecimiento de aquélla. También realizó esculturas con ejemplares de segunda mano de De librero a escultura. Intervención de los volúmenes 6, 7 y 10 de The Great Ideas Program, Encyclopaedia Britannica 1959-1963, de Mortimer J. Alder y Peter Wolf.
Titles 8 permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio para permitir la exploración por los límites al crear, editar o concebir un libro-objeto.