La técnica, la musicalidad, la presencia ante el público y la forma de estudiar obras complicadas son algunos de los aspectos abordados por los maestros Johannes Raab y Daniel Curtaz en las clases magistrales impartidas en el Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Las clases son auspiciadas por la Academia Internacional de Música de Alemania (IMAG), institución que se centra en la enseñanza de la música clásica de calidad, las cuales forman parte de un intercambio con el INBAL, cuyo objetivo es elevar el nivel académico de la comunidad estudiantil.
Diana Martínez Cruz, joven estudiante del CNM, destacó la importancia del tiempo que de manera individual le han dedicado los maestros a cada uno de los participantes para guiarlos e indicarles cómo pueden mejorar en la ejecución de su instrumento, el violonchelo.
“Ambos son increíbles ejecutantes y me han ayudado mucho para ofrecerme otra perspectiva del violonchelo, otra visión. Han sido muy accesibles y a pesar de la barrera del idioma tratan de comunicarse para enfocarse tanto en la técnica como en la musicalidad y cómo presentarnos ante el público.
“Sus consejos nos ayudan mucho a desenvolvernos como músicos, sacar un mejor sonido, abordar de mejor manera ciertos pasajes y explorar de forma diferente el instrumento. Considero que es importante que cada cierto tiempo vengan otros maestros a ofrecer nuevas visiones de lo que estamos haciendo”, agregó Diana Martínez, estudiante del segundo año de Licenciatura en Violonchelo.
Luis Abraham Guzmán Rodríguez, estudiante del propedéutico de la Facultad de Música de la UNAM, considera que estas clases, además de conocimiento, le han aportado elementos para abordar nuevas obras musicales en el futuro.
“Escuchar el punto de vista de estos importantes artistas nos ayuda a corregir la forma de tocar una obra, con énfasis en la técnica y en la interpretación, después depende de cada uno el estudiarlo. Personalmente busco una mejor manera de interpretar mi música”, comentó Luis Abraham.
Fernanda Nayeli García Medina, de segundo año, quien estudia en el plantel a cargo de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), calificó de “geniales” las clases magistrales de Johannes Raab y Daniel Curtaz.
“Nos han enseñado cómo estudiar pasajes difíciles de algunas obras y han llenado todas mis expectativas, sobre todo en lo referente a la musicalidad y a estar más relajada con la técnica”.
Mauro Lechuga, estudiante del primer año de Licenciatura en Violonchelo en el CNM, aseguró que las clases “han sido increíbles, porque ofrecen perspectivas diferentes a las que se abordan con los maestros del Conservatorio.
“Es la visión de alguien que viene de otra parte del mundo y esta combinación con la enseñanza de nuestros maestros habituales es muy enriquecedora, dos perspectivas que se fusionan con la mía para tocar mejor y sentirme bien conmigo mismo “.
El próximo 27 de febrero el maestro Raab impartirá otra serie de clases magistrales para los finalistas de la Competencia de Violonchelo Manuel María Ponce. Por último, el 3 de marzo se realizará el concierto final, la premiación del certamen y la clausura del proyecto en la Biblioteca Vasconcelos.