Strange Way of Life de Pedro Almodóvar se presentará en la Sección Oficial y en estreno mundial, con la asistencia del director y los dos actores principales Ethan Hawke y Pedro Pascal. Western rodado en el sur de España, este corto es la segunda experiencia en inglés del cineasta, después de The Human Voice en 2020.
La proyección irá seguida de una conversación con Pedro Almodóvar y el equipo de realización de películas.
Un hombre monta a caballo a través del desierto que lo separa de Bitter Creek. Él viene a visitar al Sheriff Jake. Veinticinco años antes, tanto el sheriff como Silva, el ranchero que sale a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva lo visita con la excusa de reunirse con su amigo de su juventud, y de hecho celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es ir por el carril de la memoria de su antigua amistad.
No debo decir más para no revelar todas las sorpresas del guión.
La extraña forma de vida a la que se refiere el título alude al famoso fado de Amalia Rodrigues, cuya letra sugiere que no hay existencia más extraña que la que se vive dando la espalda a tus propios deseos.
EXTRAÑA FORMA DE VIDA
Saint Laurent de Anthony Vaccarello presenta Strange Way of Life, una película producida por El Deseo, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar.
Starring Ethan Hawke, Pedro Pascal, Pedro Casablanc, Manu Ríos, George Steane, José Condessa, Jason Fernández, Sara Sálamo, Ohiana Cueto, Daniela Medina.
La película está producida por Agustín Almodóvar con Esther García como productora ejecutiva y Bárbara Peiró, Diego Pajuelo y Saint Laurent por Anthony Vaccarello como productores asociados.
La música está compuesta por Alberto Iglesias.
En su primera película en 1980, Pepi, Luci, Bom y otras chicas como mamá, Pedro Almodóvar muestra toda la vitalidad, pluralidad y emancipación que caracterizan a la sociedad española postfranquista. Fue con Women on the Verge of a Nervous Breakdown que se dio a conocer al público en general en 1988. Con un cine decididamente sensible, ha invitado desde su debut, a los espectadores a cuestionar temas universales: amor, deseo, infancia, maternidad. Ha colocado a las mujeres en el centro de su trabajo, mostrando así su pasión por las mujeres con las que creció y admiraba tanto.
Pedro Almodóvar ganó el premio al Mejor Director por Todo sobre mi madre en 1999 cuando fue seleccionada por primera vez para el Festival de Cannes. En 2004, Bad Education se proyectó como la película de apertura, la primera para una película española. Pedro Almodóvar recibió el premio al Mejor Guión en 2006 por Volver, que había sido seleccionada en Competición. Presidente del Jurado en 2017, otorgó la Palma de Oro a The Square de Ruben Östlund. Dos años más tarde, presentó la personalísima Dolor y gloria en la que la conmovedora interpretación de Antonio Banderas le valió el premio al Mejor Actor del Jurado presidido por Alejandro González Iñárritu, coronando una de las colaboraciones más bellas de la historia del cine.
El Festival de Cannes se complace en dar la bienvenida a Pedro Almodóvar en los escalones del Palais des Festivals para presentar Strange Way of Life con Ethan Hawke, Pedro Pascal, Anthony Vaccarello, Manu Ríos, Jason Fernández, José Condessa y George Steane a su lado.