Solicitan información sobre denuncias contra el secretario general del Sindicato de Bomberos del Distrito Federal

Metrópoli

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para que dentro del ámbito de su competencia, remita un informe sobre el estado que guardan las 18 denuncias en contra del secretario general del Sindicato de Bomberos del Distrito Federal.

Asimismo, se pidió a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México dé cuenta sobre las investigaciones realizadas para determinar irregularidades en la administración de recursos y en la contratación de nuevos elementos de la corporación del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como de los posibles procedimientos de responsabilidad administrativa que se hayan iniciado por dichas irregularidades.

Aunado a lo anterior, se hizo un llamado a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que dé a conocer al Congreso local, las quejas y medidas precautorias que tengan respecto de violaciones de derechos humanos en dicha dependencia y el estatus de cada una de ellas, y, en caso de existir recomendaciones o casos concluidos, se remita información sobre su seguimiento, ello, con la finalidad de conocer la situación de la reparación integral del daño a las víctimas y evitar la repetición de hechos.

En Tribuna, el diputado de MORENA, José Luis Rodríguez Díaz de León, promovente de dicho punto de acuerdo, recordó que el 9 de octubre de 2018, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, dio cuenta de que se abrieron diversas carpetas de investigación por denuncias ante la procuraduría capitalina por supuestos desvíos de recursos, actos de corrupción, irregularidades y otros elementos relacionados con plazas laborales del Sindicato de Bomberos.

Detalló que en dichas indagatorias se señaló al líder sindical, mismo que hoy en día es objeto de denuncias por probables agresiones, amenazas, acoso sexual, falsificación de documentos, entre otros señalamientos, que pueden dar lugar a delito.

En virtud de todo lo anterior, el legislador destacó la importancia de solicitar información sobre dicha problemática, a fin de que se atienda de manera clara por las autoridades capitalinas.

“Toda vez que existen elementos que dan cuenta de una posible violación de derechos humanos, es indispensable que como órgano legislativo tomemos acciones en la materia, de ahí el punto de acuerdo que se propone”, concluyó el legislador.