Sigue el crecimiento histórico de la matrícula del CONALEP

Estatal
  • Se avanza de manera positiva en ello atendiendo las indicaciones de la Gobernadora, Layda Sansores y del titular de la SEDUC, Raúl Pozos
  • Hay atención integral a la comunidad estudiantil, lo que se traduce en positivos indicadores académicos, y que incluso son referencia nacional

CAMPECHE, Camp.- El CONALEP Campeche continúa con resultados positivos en lo que respecta al periodo escolar 2022-2023, referente al trimestre abril a junio, en que registró un crecimiento histórico en la matrícula del colegio estatal, al pasar de mil 656 en el periodo 2-2122 a mil 901 alumnos reinscritos en el periodo 2-2223, lo que representa un crecimiento de más del 14 por ciento de los alumnos matriculados en el colegio, y que obedece principalmente a las estrategias de recuperación y retención de alumnos.

La directora general del CONALEP Campeche, Celia Rodríguez Gil, rindió el informe ante la Junta de Gobierno de este subsistema, que presidió en representación del titular de la Secretaría de Educación (SEDUC), Raúl Aarón Pozos Lanz, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Román Rosas Quijano. Se dio seguimiento a acuerdos de sesiones pasadas buscando mejorar los recursos en beneficio de las finanzas transparentes del Colegio.

Acompañada del alcalde Dzitbalché y uno de los principales impulsores del CONALEP en esa municipalidad, Roberto Herrera Maas, y de la representante de oficinas nacionales, Rocío Carmina López Rodríguez, Rodríguez Gil, remarcó que cumpliendo con las instrucciones de la Gobernadora, Layda Sansores Sanromán y del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, en este periodo el CONALEP Campeche registró un nuevo crecimiento histórico de su matrícula del 14 por ciento al pasar de mil 656 a mil 901 alumnos reinscrito para el periodo 2-2223.

El 58 por ciento de la matrícula son hombres y 42 por ciento mujeres. De la matrícula 522 están en el plantel Lic. Guillermo González Galera, 841 alumnos en el plantel Cd. del Carmen y 538 el plantel Dzitbalché. Esto gracias a que se continuó con la Campaña Nacional de Promoción y Difusión 2023, en donde al 31 de junio de 2023 se visitó un total de 26 escuelas secundarias, impactando en tres a 845 estudiantes y 569 padres de familia; logrando entregar un total de 851 fichas.

Se mejoró el aprovechamiento académico estatal en el periodo febrero–julio, reportando al 30 de junio un 81.12 por ciento, un incremento en comparación con el periodo 1-2223 que fue de 77.67 por ciento. De los cuales del plantel González Galera el promedio de aprovechamiento fue de 74.98 por ciento, en el plantel Cd. del Carmen de 82.73 por ciento y en el plantel Dzitbalché el rendimiento académico se ubicó en 85.67 por ciento.

Se destacó además que el CONALEP mejoró su oferta educativa que está integrada por nueve carreras, de las que en el plantel González Galera se imparten las carreras Profesional Técnico-Bachiller (PTB) en Contabilidad, Electricidad Industrial, Informática, Refrigeración y Climatización, y Ciencia de Datos e Inteligencia artificial, en su segundo año de apertura. Mientras que en plantel Ciudad del Carmen se imparten las carreras PTB en Contabilidad, Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, Electromecánica Industrial, Informática, y Alimentos y bebidas, en su segundo año de apertura; y en el plantel Dzitbalché se imparten las carreras PTB en Informática y en Mantenimiento Automotriz, y Alimentos y bebidas, igual en su segundo año de apertura.

En el periodo que se reporta, la carrera de PTB en Informática representa el 50 por ciento de la matrícula, seguida por PTB en Contabilidad, integrada por un 15 por ciento del total de la matrícula y PTB en Alimentos y bebidas representa un siete por ciento del total de la matrícula, con alumnos inscritos hasta el segundo semestre.

Además, para el periodo 2-2223 se cuenta con 21 alumnos registrados en la Modalidad DUAL, de los cuales 14 son del plantel Cd. del Carmen inscritos en la carrera de PTB en Contabilidad, tres alumnos son del plantel González Galera de la carrera PTB en Informática y cuatro alumnos de PTB en Mantenimiento Automotriz del plantel Dzitbalché. El escalamiento en la modalidad DUAL busca incorporar a más alumnos en esta modalidad, por lo que se continúa trabajando, desarrollando convenios y oportunidades de espacios de aprendizaje que facilite la incorporación de aprendices a las empresas y organismos que faciliten sus procesos de aprendizaje.

Se destacaron además alcances de la Unidad Igualdad Sustantiva, pues una de las acciones primordiales de este Colegio Estatal, en cuestiones de género es fortalecer las actividades de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, por lo que se participó en la campaña de difusión física y de manera digital el violentómetro en las instalaciones de los tres planteles y de la Dirección General. En el marco de la conmemoración del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ se realizaron diferentes tareas durante este mes buscando visibilizar los derechos y motivar el respeto y la no discriminación de esta comunidad, como lo fue el despliegue de la bandera de este movimiento en las instalaciones de la Dirección General, así como la participación en la marcha del día del orgullo el 25 de junio.

SE CAPACITÓ A LOS DOCENTES

Destacó la directora Rodríguez Gil que durante este segundo trimestre se capacitó al 100 por ciento de los docentes, en el curso Estrategia en el aula “Prevención de adicciones”: Si te drogas te dañas. Del mismo modo participaron 12 docentes en los cursos en línea del Programa de Formación Docente Fundación Telefónica: Neurodidáctica, Dificultades de aprendizaje y Diplomado de Recursos Multimedia. En este mismo sentido, los docentes han estado tomando una variedad de diplomados y cursos implementados por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico.

Asimismo, se contribuyó a nuestro entorno con acciones de compromiso social, en que se involucran estudiantes, docentes y administrativos, por lo que se capacitaron de forma gratuita a padres de familia, jóvenes y personal del DIF y niños en el manejo de Microsoft Word y Excel, Capacitación de Procesos de Calificación Individual y en Programación Scratch en la Caravana del Jaguar en Ciudad Concordia. Beneficiando a un total de 105 personas.

Por otro lado, en compañía del Ayuntamiento de Dzitbalché, SEDUC, SEMABICCE y la Fundación Bepensa, conmemoraron la 11° Semana CONALEP de Protección al medio Ambiente en compañía de la Fundación Bepensa, A.C. realizando acciones en nuestros plateles, de limpieza de manglares, reciclaje de pet, limpieza y reforestación de parques y limpieza de espacios públicos. Y de manera síncrona, sensibilizamos a nuestros estudiantes sobre el impacto ambiental del plástico. Con todo ello sumamos 10 servicios comunitarios beneficiando así, a 15 mil 377 personas.

Destacó la firma de convenios con que se abrieron espacios para que nuestros jóvenes realicen sus prácticas profesionales y/o servicio social, con Smoking Club, PCI Jogza, Consejo Estatal de Seguridad Pública de Campeche, la Escuela Normal de Licenciatura de Educación Primaria de Calkiní y la empresa Premium Ingeniería Especializada, quien además incorporará dentro de sus procesos de RSE la donación de debas a nuestros estudiantes. Además, con la participación empresarial logramos obtener 46 becas. Por lo que agradeció a la Fundación Autosur, COTEMAR, COMEX Ciudad del Carmen, SECAE, Súper Tiendas del Hogar, Despecho Contable Fiscal Pérez y Asociados, Air Marine y VALAREN por su compromiso educativo.