El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, designó a Sergio Arturo Murillo Jiménez como nuevo director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CecyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, para el periodo 2023-2026.
Sergio Arturo Murillo Jiménez es licenciado en Biología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Se ha desempeñado como coordinador general de los trabajos de rediseño curricular del programa académico de Técnico en Ecología y fue responsable del programa Plan Nacional de Servicio Social en Zonas Ejidales (PLANASSZE) 2008-2012 del IPN.
Al tomar protesta de ley al nuevo director del Cecyt 6, Reyes Sandoval expresó beneplácito por las personas egresadas, ya que tienen vocación médico-biológica, con la cual tendrán la posibilidad de incorporarse al Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), para desarrollar importantes investigaciones en la materia.
“Sus egresados y profesores, que se conviertan en científicos y tecnólogos, son aquellos que darán respuesta a todas estas vicisitudes que estamos sufriendo a nivel mundial”, puntualizó.
Expuso que, desde el inicio, el proyecto académico del Cecyt 6 ha estado acorde con las necesidades de las mayorías y del país, que a lo largo de los años se ha proyectado como referente a nivel nacional, al destacar en concursos de biología, química, matemáticas y computación, entre muchas otras áreas.
Afirmó que, con el LNVyVT, ubicado en ENCB, el IPN inició la formación de nuevos científicos de frontera, quienes darán respuesta a los retos de salud que enfrentamos a escala mundial.
Destacó que en el LNVyVT se impartirá el primer Posgrado en Vacunología a nivel mundial, con el cual se formarán tecnólogos y tecnlólogas que producirán nuevas biomoléculas para prevenir enfermedades.
Explicó que, con esta infraestructura, el IPN forma a generaciones de profesionistas con capacidad de crear nuevos productos biotecnológicos que serán prioridad para la población, los cuales podrán constituirse en forma de anticuerpos monoclonales, proteínas o vacunas.