Sandra Lorenzano impartirá la conferencia de cierre de la 2ª generación del Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria

Cultura
  • El diplomado con carácter interdisciplinario, ha brindando las herramientas básicas de la creación y la crítica literaria, además del contacto con las diversas áreas del conocimiento presentes en la UNAM
  • La narradora, poeta y ensayista argen-mex recibió el Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura este 2023 
  • Será transmitida vía Facebook Live el viernes 1 de septiembre, a las 18 h

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM a través de la Escuela de Escritura, invita a la conferencia de cierre del Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria en su segunda edición con la participación de Sandra Lorenzano, quien es doctora en Letras por la UNAM, investigadora de la UDIR-UNAM, colaboradora de la Coordinación para la Igualdad de Género y Coordinadora del Proyecto internacional “Cultura y migración” (UNAM-Universidad Autónoma de Madrid).

El título de esta conferencia magistral de cierre es “Cuerpo, fronteras y palabra poética”, en la que se compartirán pensamientos acerca de la importancia del respeto corpóreo en las sociedades actuales, su interrelación con las distancias de viaje, las particularidades de los pueblos latinoamericanos y la labor de producir literatura a través de diversas formas y en diferentes espacios, vista como método vital de expresión de vida, de análisis interior y de conexión con el mundo exterior. 

Sandra Lorenzano colabora en diversos medios de comunicaciónentre los que destacan el suplemento Babelia de El País, Sin Embargo, Literal Letras Libres. Además produce y conduce semanalmente el programa “Violeta y oro” en Radio UNAM. Es autora, entre otros libros, de Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura; los poemarios Vestigios (Pre-Textos), Herencia (Vaso Roto Ediciones) y Abismos, quise decir (en prensa), así como las novelas Saudades (Fondo de Cultura Económica); Fuga en mí menor (Tusquets); La estirpe del silencio (Seix Barral) y El día que no fue (Alfaguara). Su obra ha sido traducida al inglés y al italiano.

El Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria, ha tenido un objetivo claro con los participantes, que es el de brindar una experiencia interdisciplinaria para estimular su creatividad, así como entender a la literatura a través de enfoques muy diversos. La conferencia de arranque de esta segunda edición del Diplomado fue con la autora Ana Merino en agosto de 2022, quien habló sobre la Creatividad sin límites, el compromiso literario y el Multitallerismohttps://bit.ly/3YUvrPt

Hace tan solo dos meses en la Casa Universitaria del Libro CASUL, se realizó la ceremonia de graduación de la primera generación del Diplomado (https://bit.ly/45RTRv0), en donde se presentó a su vez el volumen con la Antología que contiene los textos de las y los 25 alumnos participantes.  El Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria es único en su género, ya que no es un programa de escritura creativa tradicional, sino un espacio en donde se vinculan distintas disciplinas y formas de pensamiento para ver el mundo.

La transmisión de la conferencia magistral “Cuerpo, fronteras y palabra poética”, se llevará a cabo en el perfil de Facebook de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (https://www.facebook.com/literatura.unam), el próximo viernes 1 de septiembre a las 18 horas, tiempo de la Ciudad de México.