El diputado Porfirio Muñoz Ledo anunció su renuncia a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En su cuenta de twitter escribió: “He decidido anunciar mi retiro de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de @Mx_Diputados. Ante una posible crisis constitucional, la solución política es propiciar entendimientos para llegar a un acuerdo que permita transitar institucionalmente.”
Y agregó: “La principal virtud de un político es la congruencia. Se puede tener el poder y no pasar a la historia y pasar a la historia sin tener el poder.
“Promoveré y acompañaré los diálogos parlamentarios que conduzcan a llegar a un acuerdo sobre la Presidencia de la Mesa Directiva, no seré obstáculo para los entendimientos y garantizaré la legalidad de un proceso para evitar una crisis.
“Mi convicción es la unidad del Congreso y reitero mi compromiso de seguir impulsando su transformación en cualquier posición que me encuentre. Reconozco el esfuerzo de la Jucopo y agradezco a mi compañero y amigo @mario_delgado su apoyo en esta tarea.”
Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2019.
DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Mensaje durante la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Señoras y señores, compañeros, he escuchado con cuidado a las oradoras y oradores durante estas horas y he reflexionado. Vengo a anunciar mi retiro de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sí.
Agradezco las alusiones a mi persona. He registrado más de cien, unas amables, otras críticas, algunas, las menos, injuriosas.
Gracias compañeros.
Todas, sin embargo, han reconocido mi papel en la transición democrática que hoy vengo a refrendar en la creación de los organismos electorales que suplieron al gobierno y una Cámara hegemónica que calificaba, a la creación y desarrollo de la Constitución de la Ciudad de México que es la más avanzada de América Latina.
Al fin de un partido hegemónico y por primera vez la independencia de este Poder Legislativo respecto del Ejecutivo en 1997.
He estado, hasta hoy, obligado a mantener la unidad de la Cámara y el equilibrio entre el derecho a la voz y al voto de los parlamentarios y el orden de la Cámara, privilegiando siempre, como dice la ley, los intereses generales a los de facción o de grupo.
He tratado de ser riguroso, respetuoso y hasta puntual.
En virtud de que existe una laguna de la ley que no va a ser subsanada el día de hoy, se crea el peligro de una crisis constitucional; la solución política es propiciar los entendimientos para llegar a un acuerdo que nos permita transitar institucionalmente.
Promoveré y acompañaré los diálogos parlamentarios que conduzcan a este fin; no seré obstáculo para los entendimientos y garantizaré la legalidad de un proceso a fin de evitar esa delicada crisis que se nos avecina.
Todo lo realizado este año ha sido en favor de la transición y transformación democrática del Congreso. Cuando llegamos aquí la opinión pública era contraria a la Cámara en 78 por ciento y sólo favorable en 12; hoy es favorable en 48 por ciento.
Se ha triplicado la aceptación de la opinión pública a los trabajos de la Cámara, no lo echemos por la borda.
Hemos ahorrado más de dos mil millones de pesos, hemos reducido a la mitad las comisiones, hemos procurado evitar los moches y los chayotes aunque se enojen. He tratado de recuperar el papel de la Mesa Directiva, así como de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos.
La defensa política de los actos de la Cámara cuando otros, incluso, miembros de esta asamblea, han litigado en contra de ellos. Representé la unidad del Congreso y reitero mi compromiso indeclinable de seguir impulsando su transformación en cualquier posición que me encuentre.
Reconozco el alto esfuerzo, arduo también, de la Junta de Coordinación Política, y agradezco en especial a mi compañero y amigo, Mario Delgado, el apoyo que nos ha brindado en esta tarea. Seguiré siendo su amigo y seguiré siendo un luchador a la par de ustedes por la democracia.
Toda mi vida he pensado que la principal virtud de un político es la congruencia, también que se puede tener el poder y no pasar a la historia, se puede pasar a la historia sin tener el poder.
Muchas gracias.