- Participaron más de 100 personas en las conferencias y mesas de trabajo
- Se acordó la realización de un encuentro de negocios en noviembre para vincular a empresas locales con compradores nacionales e internacionales
GUADALAJARA, Jal.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Clúster Automotriz jalisciense realizaron el primer Foro de Nearshoring y Electromovilidad en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en donde se plantearon los pasos a seguir para que el sector automotriz de Jalisco continúe aprovechando el fenómeno de relocalización de las cadenas de producción globales.
Durante las charlas, conferencias y mesas de trabajo del Foro, participaron empresas líderes en el ramo entre ellas, Hella, Continental y BYD; y hubo más de 100 asistentes, entre representantes del sector, directivos y académicos.
La gran oportunidad para México y Jalisco es ser parte de la proveeduría que va a generar el reordenamiento de las cadenas de valor globales de empresas multinacionales, que buscan cercanía al consumidor más grande del mundo, es decir, Estados Unidos; en especial de aquellos sectores tan relevantes como el sector automotriz, compartió Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.
“El 50% del comercio total de Jalisco es con Estados Unidos, es el destino del 80% de nuestras exportaciones, que de acuerdo con DATA México de la Secretaría de Economía, en 2022 tuvieron un valor de 27,295 millones de dólares, de esos 27 mil millones, 3,500 millones de dólares corresponden a exportaciones del sector automotriz. Creemos que este foro nos aportará una discusión abierta del tema y de esta manera obtendremos conclusiones de los pasos a seguir”, agregó.
Actualmente más del 21% del valor de un auto fabricado en Estados Unidos proviene de manufactura mexicana, por eso, hoy la industria de Jalisco tiene la gran oportunidad de beneficiarse como nunca antes del fenómeno del nearshoring, aseguró Carmen Hernández Vidales, Directora General del Clúster Automotriz.
“La industria de autopartes en México se colocó como la principal receptora de inversión por el nearshoring con el 37% del total captado en capitales, o bien en reubicación de plantas, todo esto fue durante el 2022 mientras que por país de origen el 40% de esta relocalización provino de China”, agregó.
Durante la inauguración del Foro, el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, destacó la importancia de este tipo de espacios donde se abordan las últimas tendencias en la industria automotriz, como lo es la electromovilidad.
“Vemos a la electromovilidad quizás como el último capítulo de la película, pero en el camino ha habido en la última década una gran cantidad de elementos de innovación que han salvado muchas vidas; eso también es muy importante en este tipo de foros, toda la tecnología que se está aplicando en tractocamiones, en autobuses, en vehículos, para disminuir el error del factor humano en los siniestros viales, que todos los días van a seguir sucediendo, pero que cada vez cobren menos vidas, que sean más permisibles con el error humano y que también junto con la construcción y diseño de mejores vías tengamos en la industria electrónica de los automóviles y tractocamiones ese componente bien presente”, agregó Monraz Villaseñor.
Para darle continuidad a los trabajos del Foro, Arechederra Pacheco anunció que, en noviembre, la SEDECO y el Clúster Automotriz realizarán un encuentro de negocios en el que vincularán a empresas de componentes automotrices de Jalisco con compradores nacionales e internacionales y así, poder encadenarlas a las cadenas globales de producción que se están moviendo a México a raíz del nearshoring.
Durante el evento también estuvieron presentes Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA y Antonio Sánchez Bernal, Director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA.