Necesario redoblar esfuerzos ante los efectos del cambio climático: Adriana Bustamante

Política

La diputada federal, Adriana Bustamante Castellanos llevó a cabo un taller de sensibilización sobre los efectos del cambio climático en México, dirigido a diputadas y diputados, así como al cuerpo técnico interesado.

En el evento titulado, “El sistema de Comercio de Emisiones en México, realidad y desafío legislativo”, la legisladora comentó que el cambio climático es ya reconocido como uno de los problemas más importantes de la humanidad, cuyas consecuencias ya son evidentes, algunas de larga duración o incluso irreversibles.

Explicó que ejemplo de ello, es el derretimiento de los glaciares, que a su vez propicia el aumento del nivel del mar y consecuentemente provoca cambios en la humedad atmosférica y en el régimen de lluvias.

Adriana Bustamante Castellanos Bustamante Castellanos hiló esta cadena de efectos para demostrar como las alteraciones que sufren los sistemas naturales, se traducen en afectaciones a la población, como el incremento de climas extremos, las sequias, las inundaciones, la perdida de la biodiversidad, entre otros; los cuales ponen en riesgo especialmente a las poblaciones en condición de vulnerabilidad.

En ese tenor, advirtió que “nuestro país por su ubicación geográfica y sus condiciones socioeconómicas es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático”.

Por ello, la Coordinadora Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del

Grupo Parlamentario de Morena, expresó que este taller tiene como objetivo

“sensibilizar y desarrollar capacidades de las y los legisladores sobre el sistema de comercio de emisiones y propiciar el intercambio de conocimiento, aprendizajes y experiencias”.

La legisladora resaltó que el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE), es un instrumento de mercado que ha sido reconocido por su efectividad, al proporcionar la manera más costo-efectiva de reducir emisiones de una forma medible, reportable y verificable.

Incentiva la innovación tecnológica sin vulnerar la competitividad de los sectores participantes frente a los mercados internacionales, al tiempo que promueve la sostenibilidad en los procesos industriales.

Bustamante Castellanos concluyó que, a diferencia de otros instrumentos económicos, los sistemas de comercio de emisiones facilitan la entrada de mejoras tecnológicas que pueden generar una mayor rentabilidad para los participantes.

Por lo que la implementación de dichas mejoras da lugar a ventajas competitivas, favoreciendo la reactivación económica sostenible, la generación de empleos y la creación de bienestar.

El encuentro contó con la participación de expertos, académicos y organizaciones de la población civil, como Andrés Ávila, director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental A.C. (POLEA), quien compartió su experiencia y consideraciones en torno a cómo coadyuvar a una legislación que permita reglamentaciones que verdaderamente apoye a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.