Máquinas inútiles, teatro de objetos y dramaturgia sonora para evidenciar los efectos secundarios del uso desmedido de las tecnologías y su impacto en la naturaleza

Cultura
  • Una reflexión acerca del uso desmedido de las tecnologías de la comunicación y su impacto en la naturaleza y la soledad del ser humano
  • Del 7 al 10 de septiembre y del 19 al 22 de octubre, de jueves a domingo en el Foro A Poco No

¿Y, en medio de tantos aparatos electrónicos de comunicación, qué tan grande es el aislamiento y la soledad del ser humano en el mundo contemporáneo?, la anterior es una de las preguntas que se ha hecho el artista Fermín Martínez, quien ha llegado a reflexionar sobre el asunto en la puesta en escena Máquinas inútiles, un proyecto interdisciplinario en artes performáticas, teatro de objeto y dramaturgia sonora.

La pieza, escrita, dirigida y actuada por el propio Martínez, acompañado de la bailarina Sofía Zamudio, se presentará del 7 al 10 de septiembre y del 19 al 22 de octubre, de jueves a domingo, en el Foro A Poco No, como una de las propuestas escénicas de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,

Máquinas inútiles es una novedosa propuesta interdisciplinario en artes vivas que disecciona la distribución de poderes, relaciones y vínculos que se establecen entre las máquinas y los objetos y las acciones del ser humano, y, a la vez, cuestiona la sobreproducción de dispositivos electrónicos, aparatos y objetos para el desarrollo de la comunicación humana.

La propuesta reflexiona asimismo acerca de los efectos secundarios del uso desmedido de las tecnologías y su impacto en la naturaleza, así como en la separación del hombre de ella. Aborda, de manera abstracta, la forma en la que los medios y los dispositivos de comunicación y vinculación de nuestros tiempos producen, filtran, procesan y alteran la información afectiva y modifica nuestra percepción del mundo durante la historia cercana.

En ese proceso, y como parte de una reflexión acerca de la vida en las sociedades modernas, la puesta indaga, investiga, como proceso inevitable del creador artístico, “en el constante estado de nostalgia en el que vivimos lo irreparable, lo ausente y lo perdido en los posibles futuros del pasado”, dice el autor y director del montaje.

Máquinas inútiles, proyecto beneficiado por el programa Creadores Escénicos 2020-2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, retoma –como metáfora del capitalismo y su relación con el avance de las tecnologías– la propuesta del científico estadounidense Marvin Minsky –uno de los padres de la Inteligencia Artificial– llamada “máquina inútil”, un aparato cuya única función al ser encendido es… apagarse por sí mismo.

Fermín Martínez repiensa también el concepto acuñado por el filósofo francés Gilles Deleuze “máquinas deseantes”, para comprender el efecto psíquico del neoliberalismo por medio de los aparatos de mediación del deseo.

A su vez –afirma el autor de la propuesta escénica– se considera “el valor fantasmal de los cuerpos y los objetos por sus cargas inmanentes, cuya performatividad deviene en escritura del contexto que les da origen y que, en retrospectiva, otorgan un valor afectivo al objeto, a las relaciones y mediaciones de sentido con su entorno temporal: un posible futuro perdido y olvidado en el pasado”.

Martínez hace acopio de sus conocimientos en artes vivas, diseño sonoro y producción audiovisual. Es especialista en la creación de espacios y situaciones sensibles, generados por el sonido, la luz, la imagen y el movimiento. Experimenta con dispositivos escénicos e intermediales vivos y en tensión, que amplifican estados sutiles de percepción propensos a la fragilidad y al colapso: sus ecos y resonancias.

En sus más recientes trabajos ha apuntado al estudio y la creación de procesos y representaciones de sistemas de producción sensible, investigando la dimensión política entre los cuerpos, los afectos y la tecnología.  De esta manera, su trabajo reflexiona sobre las relaciones sociales de producción, mediación y sentido con los que sistemáticamente nos relacionamos y habitamos el mundo.

Máquinas inútiles se presentará del 7 al 10 de septiembre y del 19 al 22 de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Admisión: Entrada general $205. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

 

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.