Los líderes mundiales sobre el sida alertan sobre el peligro de millones de muertes prevenibles afirmando que solo una acción audaz para abordar las desigualdades puede poner fin a la pandemia del SIDA

Internacional
  • En el lanzamiento de la Actualización Mundial sobre el SIDA 2022 de ONUSIDA, los líderes mundiales sobre el sida se unieron en un llamamiento para prevenir millones de nuevas infecciones por el VIH y millones de muertes relacionadas con el sida. 

MONTREAL/GINEBRA.- Los líderes mundiales del sida han unido fuerzas para emitir una fuerte advertencia de que el descarrilamiento de los avances para poner fin al sida está poniendo en peligro a millones de personas. Se reunieron para lanzar la Actualización Mundial sobre el Sida 2022 de ONUSIDA, antes de la apertura de la 24ª Conferencia Internacional sobre el SIDA actualmente se celebra en Montreal, del 29 de julio al 2 de agosto.

«Los datos que estamos compartiendo traen noticias dolorosas pero vitales», dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. «Los últimos hallazgos revelan que la respuesta a la pandemia del SIDA se ha descarrilado por las crisis mundiales, desde las pandemias colisionantes del VIH y la COVID, hasta la guerra en Ucrania y la crisis económica mundial resultante. El progreso se ha estancado, las desigualdades se han ampliado, los recursos se han reducido y millones de vidas están ahora en riesgo».

Su preocupación fue repetida por el Dr. Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y Asesor Médico Jefe del Presidente de los Estados Unidos, quien declaró que los nuevos datos son una «llamada de atención» y un recordatorio de que la «plaga global del VIH continúa haciendo estragos».

«Sin lugar a dudas, ha habido un retroceso en la respuesta al VIH en medio de la pandemia de COVID-19», dijo el Dr. Fauci. «Las pruebas y, por lo tanto, los diagnósticos de VIH disminuyeron en muchos países, incluso en mi propio país, los servicios de reducción de daños para las personas que usan drogas y otras personas vulnerables se han visto ampliamente interrumpidos. La reducción del acceso a los diagnósticos y el tratamiento de la tuberculosis dio lugar a un aumento de las muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH de 2019 a 2020. Lo que el nuevo informe de ONUSIDA llama «progreso vacilante» significa que 1,5 millones de personas se infectaron con el VIH el año pasado, trágicamente tres veces el objetivo mundial que esperábamos. A medida que la comunidad mundial del VIH se reúne, el tema de la conferencia de volver a participar y seguir la ciencia no podría ser una mejor opción. Estoy seguro de que hablo en nombre de todos mis colegas del gobierno de los Estados Unidos cuando digo que seguimos totalmente comprometidos con los tipos de compromiso necesarios para ponernos en el camino hacia el logro de nuestro objetivo de un mundo donde las infecciones por VIH son poco comunes y las muertes por VIH raras».

Keren Dunaway, de la Comunidad Internacional de Mujeres que Viven con el VIH, expuso sus luchas como una joven latinoamericana que nació con el VIH, y las de otras mujeres que viven con el VIH en su red. Compartió la historia de una joven embarazada de Nicaragua que, cuando le diagnosticaron VIH, fue culpada de tener VIH por el personal médico que incluso le preguntó con cuántos hombres había estado, y dijo que su bebé ya era VIH positivo sin ninguna prueba previa.

«Los hallazgos del informe de ONUSIDA y los datos que hemos descubierto son mucho, mucho más que números, son las realidades vividas por las mujeres jóvenes que viven con el VIH. Las mujeres jóvenes y las poblaciones clave siguen enfrentándose a agendas políticas que tratan de hacer retroceder el reloj de nuestros derechos humanos fundamentales, incluido nuestro derecho a la autonomía corporal», ha manifestado la Sra. Dunaway. «Estos esfuerzos regresivos colocan a las mujeres más jóvenes en situaciones cada vez más precarias. Cuando las mujeres se ven privadas de nuestros derechos fundamentales a opinar sobre nuestros cuerpos y nuestros derechos a la atención médica sexual y reproductiva, todos pagaremos el alto precio en términos de prevención de nuevas infecciones y progreso hacia todos los objetivos de la respuesta al VIH».

Afirmando que miles de mujeres más jóvenes, como ella, se están movilizando y organizando para hacer retroceder las actitudes y políticas regresivas y enfrentar los daños infligidos por la pandemia, pero también advirtiendo que no pueden hacerlo solas. «Como mujeres jóvenes que luchan por nuestro futuro, les pedimos a todos ustedes que den un paso adelante y garanticen que la respuesta al VIH reconozca urgentemente los peligros que enfrentan las mujeres más jóvenes y las poblaciones clave, siempre, pero de manera más aguda después de la pandemia de COVID», dijo.

El Embajador Dr. John Nkengasong, Coordinador Mundial de los Estados Unidos para el SIDA y Representante Especial para la Diplomacia de la Salud, respaldó el llamado a la acción transformadora diciendo: «La respuesta y la lucha contra el VIH se encuentran en una encrucijada. Estamos observando progresos notables en algunas regiones, especialmente en África meridional y oriental, pero, en algunas zonas de algunos países, aumentan. El momento de este informe no podría haber sido más apropiado para recordarnos que la pandemia del SIDA -y uso la palabra pandemia a propósito- no es una pandemia de ayer, es una pandemia de hoy. No podemos esperar para luchar contra la pandemia del SIDA hasta que termine la pandemia de COVID. Tiene que ser una cuestión de luchar juntos contra ellos. Es hora no solo de conocer sus brechas, sino de cerrarlas».

Dijo que  el PEPFAR esperaba con interés trabajar con ONUSIDA en materia de derechos; sobre la lucha contra los determinantes estructurales del VIH; sobre cuestiones de estigma y discriminación de las poblaciones clave; y en cerrar el grifo para detener las nuevas infecciones por el VIH, indicando la asombrosa cifra de 4000 nuevas infecciones por el VIH cada día en 2021.

El anfitrión de AIDS2022 y Presidente de la Sociedad Internacional del SIDA, el Dr. Adeeba Kamarulzaman, destacó que el mundo no puede permitirse perder más terreno en la respuesta mundial al VIH. «El 70% de las nuevas infecciones por VIH en 2021 ocurrieron entre poblaciones clave», dijo. «Esto ilustra que los más marginados son también los más afectados. Necesitamos urgentemente poner recursos a disposición, cerrar las brechas de investigación y eliminar el estigma que todavía impregna el pensamiento. Lo más importante es que debemos asegurarnos de que los científicos, los responsables políticos y los activistas se unan para lograr progresos. Es hora de volver a comprometerse y seguir la ciencia».

Andriy Klepikov, director ejecutivo de la Alianza para la Salud Pública en Ucrania, enfatizó que «esta es la primera vez que ONUSIDA publica un informe mundial sobre el sida con un título tan alarmante: En peligro. En peligro significa que debemos actuar con audacia, inmediatamente y con una respuesta sólida. Las crisis actuales están haciendo retroceder la respuesta al sida. Para encaminarnos, necesitamos más recursos. Y el informe muestra un desajuste fundamental. Cuando los nuevos casos de VIH están aumentando… la financiación está bajando. Tenemos que abordar esto, y tenemos que financiar plenamente el Fondo Mundial. El éxito de la respuesta al sida en los próximos años dependerá del éxito de la reposición del Fondo Mundial. ¿Recaudaremos 18 mil millones de dólares para salvar 20 millones de vidas o no?»

Añadió que los factores clave para una respuesta exitosa al VIH eran el apoyo a los derechos humanos y la igualdad de género. Hizo hincapié en que era imposible apoyar a las personas que consumen drogas cuando son criminalizadas y encarceladas en lugar de que se les ofrezca tratamiento. Advirtió que mucho depende no solo de la financiación, sino del cambio de política, diciendo que era «fundamental poner la ciencia y la evidencia por encima de la ideología y los prejuicios».

Anita Vandenbeld, diputada, secretaria parlamentaria del Ministro de Desarrollo Internacional (Canadá), dijo: «Como muestra la nueva Actualización Mundial sobre el SIDA 2022 de ONUSIDA, un énfasis en las mujeres y las niñas, en la interseccionalidad, en la igualdad y en los más vulnerables es más importante que nunca para detener la propagación del VIH. Me parece particularmente chocante e inaceptable que las adolescentes y las mujeres jóvenes representen el 82% de las personas recién infectadas con el VIH en el África subsahariana. Esta es un área en la que tenemos que redoblar la apuesta y hacer más. La respuesta mundial al sida está amenazada y eso es algo a lo que nosotros, como dirigentes políticos, debemos responder. Canadá sigue firmemente comprometido a poner fin al sida utilizando nuestra política de asistencia internacional feminista para guiarnos».

ONUSIDAEl Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo a lograr su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. ONUSIDA une los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, ONUDD, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con socios mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para 2030. Obtenga más información en unaids.org y conéctese con nosotros en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.