Los inversores minoristas se mantienen firmes: nueve de cada 10 retienen su inversiones o “compran la caída”

Finanzas
  • Solo 8% de los inversionistas minoristas (los que autogestionan sus fondos) vendió su portafolio durante las recientes liquidaciones del mercado de valores, el 64% se mantuvo firme y otro 28% compró la caída.
  • Los inversionistas individuales aumentaron su exposición a materias primas (17%), criptomonedas (16%), acciones nacionales (16%) y efectivo (15%).
  • El 48% planea invertir la misma cantidad de dinero en los próximos tres meses y el 30% espera invertir más.

Los inversionistas minoristas de todo el mundo siguen resistiendo, a pesar de las ventas masivas del mercado de valores y los temores de recesión, con nueve de cada 10 (92%) reteniendo inversiones o “comprando la caída”, según el último Retail Investor Beat (RIB), la encuesta trimestral que investiga a 10,000 inversionistas minoristas en 14 países, llevada a cabo por la red de inversión social eToro.

Menos de uno de cada diez (8%) vendió sus inversiones durante las recientes liquidaciones del mercado de valores, dos tercios (64%) se mantuvieron firmes en sus posiciones y otro 28% “compró la caída”.

“A pesar de un aluvión de reveses en los mercados financieros globales, los inversionistas minoristas han encontrado la fuerza para mirar más allá de la volatilidad en el corto plazo y utilizar estas caídas en los precios para reforzar sus carteras de largo plazo”, comenta Ben Laidler, estratega de mercado global de eToro.

“Para muchos inversionistas minoristas, ésta es su primera experiencia de retroceso en los mercados. Administrar el riesgo, dominar las emociones y mantener un enfoque en los objetivos de largo plazo es algo con lo que luchan incluso los inversionistas con mayor experiencia. Nuestro último Retail Investor Beat muestra que los inversionistas minoristas son resistentes, se han mantenido invertidos y están creando carteras diversificadas para capear la tormenta. Con mercados alcistas construidos en última instancia sobre los hombros de mercados bajistas y casi cuatro veces más largos y de mayor magnitud, mantener el rumbo debería servir bien a estos inversionistas”.

A la luz de la reciente volatilidad del mercado, los inversionistas minoristas han reposicionado sus carteras, aumentando su exposición a materias primas (17%), criptomonedas (16%), acciones nacionales (16%), efectivo (15%), acciones extranjeras (13%) alternativas (13%), bonos nacionales (12%), bonos extranjeros (9%) y divisas (9%).

Por sectores, uno de cada cinco inversionistas minoristas (20%) aumentó su exposición al sector de energía, el 19% compró tecnología, mientras que el sector inmobiliario (16%), las materias primas (15%), la industria de salud (14 %), los servicios financieros (14%), le siguieron los bienes de consumo básicos (14%), los industriales (14%), los servicios públicos (13%), las telecomunicaciones (12%) y los bienes de consumo discrecional (11%).

La confianza de los inversionistas minoristas en sus inversiones ha disminuido constantemente durante los cinco trimestres desde el inicio de Retail Investor Beat de eToro. La confianza ha caído del 83% en el segundo trimestre de 2021 al 81% en el tercer trimestre de 2021, 80% en el cuarto trimestre de 2021, 73% en el primer trimestre de 2022 y 72% a finales de junio pasado.

El aumento de la inflación recuperó el primer lugar como la mayor preocupación en los próximos tres meses para los inversionistas minoristas (54%, frente al 47% en el primer trimestre de 2022), seguida de los conflictos internacionales (43%, frente al 57% en el primer trimestre), el estado de la economía global (estable en 37%) y el aumento de las tasas de interés (27%, frente al 21% en el primer trimestre).

A pesar de estos riesgos, casi la mitad (48%) de los encuestados planea invertir la misma cantidad de dinero durante los próximos tres meses y el 30% espera invertir más. Un tercio (32%) cree que la energía seguirá presentando la mejor oportunidad de compra durante los próximos tres meses, seguida de la tecnología (31%), bienes raíces (25%), servicios públicos (20%), atención médica (19%), servicios financieros (17%), materiales (17%), industriales (15%), bienes de consumo básico (14%), telecomunicaciones (13%) y bienes de consumo discrecional (7%).

“Si bien la energía y los bienes raíces son dos de los sectores globales más pequeños, históricamente han sido buenas coberturas contra la inflación y siguen siendo los primeros en las listas de compra y vigilancia de los inversionistas minoristas. En todos los niveles de experiencia, los minoristas han aumentado asignaciones a una serie de sectores defensivos y no parecen tener intención de reducir la velocidad”, concluye Ben Laidler.

Nota a los editores

La encuesta fue realizada por Appinio del 7 al 17 de junio de 2022. Las encuestas anteriores se conducían trimestralmente en conjunto con Opinium. En total, 10,000 inversionistas retail muestreados en 14 países: 1,000 en cada uno de los siguientes países: Reino Unido, EE. UU., Alemania, Francia, Australia y España; 500 en: Italia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Polonia, Rumanía y República Checa. Los inversionistas retail o individuales se definieron como autodirigidos o autoasesorados, y debían poseer al menos un producto de inversión, incluidas acciones, bonos, fondos, cuentas individuales de inversión (ISA) o equivalentes. No era necesario ser usuarios de eToro.