Libro sobre patrimonio cultural inmaterial debiera considerarse en el diseño de políticas

Cultura
  • El Rector General de la UAM hizo votos para que la publicación “nos conecte más como región”

“Repensar nuestras sociedades y repensarnos junto con ellas implica generar y respaldar proyectos de participación colectiva como el libro Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social: aportes para la agenda de desarrollo sostenible”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En la apertura de la presentación del ejemplar –editado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)– y realizada hoy de manera híbrida, hizo votos para que, “a partir de las raíces de nuestra gran diversidad cultural, el texto nos conecte más como región y sea tomado en cuenta por nuestros gobiernos en la construcción de las políticas que requiere la América Latina de post COVID”.

El doctor De los Reyes Heredia señaló que en la Casa abierta al tiempo están convencidos de que las expresiones culturales en constante transformación son indispensables para la resiliencia social, la inclusión, la generación del pensamiento crítico y, desde luego, la reconstitución del tejido social, profundamente dañado por la pandemia.

El maestro Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa, consideró que a través de estas actividades paralelas a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT) 2022, es posible iniciar el debate focalizado sobre temáticas clave, como es el caso del patrimonio cultural inmaterial que remarca su importancia al mirarse asociado a la inclusión social y en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible y de la agenda 2030.

“Desde nuestra región resulta claro que este concepto transversal atraviesa los distintos objetivos y tiene una enorme potencia al ubicarse como el nodo que conecte los diagnósticos institucionales de los problemas de cierta tensión, con la manera en que, desde diferentes tradiciones locales, se han ido acumulando saberes y habilidades”.

De acuerdo con el maestro Mercado González pensar desde el contexto de la academia, de las tradiciones y saberes emanados de la práctica, permite crear nuevos vínculos y aproximarse hacia la sociedad, en particular a los sectores más lejanos de la cotidianidad de las universidades con otra mirada mucho más receptiva y empática.

El doctor Gabriel Pérez Pérez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de dicha sede académica, sostuvo que los siete estudios de caso expuestos en la publicación ponen de manifiesto cómo el patrimonio cultural inmaterial puede favorecer la inclusión y cohesión social, así como la sostenibilidad de la zona.

“A través de un recorrido histórico y análisis multidimensional cada uno de estos casos representa la rica diversidad cultural de la que goza nuestra región latinoamericana que nos compromete a trabajar en este tipo de proyectos que nos permite darnos cuenta del carácter polisémico de la cultura que es aprovechado para reflexionar sobre sus significados y despojarnos de la óptica esencialista que lleva la implementación de políticas públicas de la misma naturaleza para dar paso a una concepción dinámica del patrimonio cultural inmaterial propuesto como un sistema complejo de heterogeneidades en permanente interacción”, agregó.

El doctor Sergio Miguel Cedillo Fernández, rector de la Universidad de la Ciénega del estado de Michoacán de Ocampo, señaló que el acto además de ser parte de la MONDIACULT 2022, es resultado de la colaboración establecida con la UAM a partir de un convenio.

“Estamos convencidos de que la apuesta por la transformación de la realidad pasa por el impulso a este tipo de iniciativas que incidan directamente en las comunidades”, señaló.

Para la doctora Gabriela Desireé Molina Aguilar, secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, este análisis efectuado por la UNESCO visibiliza las contribuciones del patrimonio cultural inmaterial en los procesos de inclusión social a partir de la propuesta de un modelo de análisis que sirve como instrumento de evaluación de esos aportes, a través de diversas dimensiones: política, institucional, educativa, socio ambiental, socioeconómica, técnica y comunicacional, incidiendo en su carácter transversal.

“Para ilustrar la puesta en práctica de este modelo se presentan siete estudios de caso de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y México”, añadió.

La presentación contó con la exposición de ponencias de dichos trabajos, que incluyó por parte de México la presentación Potencialidades de la Sericicultura para la inclusión social y desarrollo post COVID-19 en la región Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo.