La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el East Los Angeles College (ELAC) comparten metas y poseen proyectos bien definidos que pueden generar oportunidades de cooperación en diversos ámbitos, coincidieron hoy funcionarios de ambas instituciones reunidos en la Rectoría General de la Casa abierta al tiempo.
El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM, recibió a una delegación de académicos y directivos de la escuela estadounidense, que manifestaron su interés por estrechar vínculos en áreas científicas, de docencia y de difusión de la cultura, durante una visita en la que procuraron familiarizarse con sus pares de la institución anfitriona, precisó la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM.
Ente las áreas susceptibles de colaboración se encuentran el intercambio de alumnos y profesores, así como la realización de estancias de investigación, simposios, conferencias y mesas de trabajo, entre otras actividades que las partes exploran como posibles acciones en los campos de la arquitectura, el arte, el diseño, la antropología, las ciencias sociales y el inglés como segunda lengua.
La comitiva del ELAC, conformada por nueve académicos, recorrió el lunes pasado las instalaciones de la Unidad Iztapalapa, donde junto con representantes de las divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias Biológicas y de la Salud conoció el Laboratorio de Supercómputo y Visualización en Paralelo y el Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica.
Un día después, el grupo estuvo en la Unidad Xochimilco, donde fue recibido por el rector de la unidad Xochimilco, doctor Fernando de León González, así como por profesores de las tres divisiones de esa sede académica con quienes sostuvo mesas de trabajo.
A la Rectoría General asistieron por parte del ELAC el doctor Armando Rivera Figueroa, decano de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Asuntos Académicos; la doctora Norma Vega, del Departamento de lenguas modernas, así como el maestro Miguel Dueñas, decano asociado de Servicios Estudiantiles.
El doctor Peñalosa Castro subrayó que la UAM, una de las tres instituciones públicas de educación superior más importantes de México, tiene gran entusiasmo por continuar este proceso de visitas en el que “nos ha apoyado el cónsul en Los Ángeles, Carlos García de Alba, egresado de la Unidad Azcapotzalco y quien también está muy interesado en promover este tipo de vínculos”.
El análisis derivado de las reuniones en las unidades académicas permitirá establecer convenios específicos de colaboración, luego del acuerdo que ambas instituciones firmaron en octubre de 2018.
El maestro Dueñas dijo que las conversaciones sostenidas con los colegas de la UAM “nos hacen estar muy entusiasmados por seguir adelante” en los esfuerzos de cooperación, porque “estamos seguros de que esto tendrá un impacto positivo”, sobre todo entre los estudiantes de las dos instituciones.
El doctor Rivera Figueroa aseveró que para su institución la meta principal es aumentar la competitividad global de sus estudiantes y en la UAM “ustedes tienen una meta muy similar” y proyectos muy bien definidos que pueden generar oportunidades de cooperación en muchos temas, por ejemplo “nos llamaron la atención los trabajos de sociología y antropología que hacen en Iztapalapa, los cuales pueden ir muy unidos con nuestros programas de estudios chicanos”.
La doctora Vega sostuvo que no había anticipado la magnitud de posibilidades que pueden salir de esta cooperación con la UAM y “la verdad que el entusiasmo del profesorado con el que me encontré en las unidades Iztapalapa y Xochimilco me hace pensar en muchos proyectos que podrán impulsarse.
El doctor Rodolfo Quintero y Ramírez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, recordó el primer acercamiento que tuvieron las dos instituciones a partir de la visita que tanto el rector general como él realizaron al ELAC, en el marco de la firma del convenio de colaboración y se congratuló por la visita a las unidades y a la Rectoría General.
En la reunión estuvo también la licenciada Lyvier Samantha Gutiérrez Villa, jefa del Proyecto de Internacionalización de la UAM.