La soprano Silvia Rizo y el pianista Tonatiuh de la Sierra ofrecerán recital especial en la Sala Manuel M. Ponce

Cultura
  • Ganadora del primer lugar en los concursos Fanny Anitúa, Voces del pacífico y Operalia
  • Interpretará obras de Brahms, Dvořák, Schumann, Salvador Moreno y Manuel de Falla; 11 de junio, a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan al recital que ofrecerá la soprano Silvia Rizo, integrante del grupo Solistas de Bellas Artes, ganadora del primer lugar en los concursos internacionales Fanny Anitúa 1990, Voces del pacífico 1993 y Operalia 1994, el próximo domingo 11 de junio, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M.  Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Entre las obras que interpretarán, en el marco del ciclo Música INBAL en la Ponce, y en conmemoración por el centenario del nacimiento de María Teresa Rodríguez, sobresalen las de los compositores: Johannes Brahms, Robert Schumann, Antonín Dvořák, Salvador Moreno y Manuel de Falla.

Serenata infructuosa, El amor es para siempre y Wiegenlied (canción de cuna), de Brahms; Cuando mi madre cantaba las lágrimas caían, de Dvořák; Definición, Nadie puede ser dichoso y Nana para el niño Rafael, de Salvador Moreno; y Nana y Canción, de Manuel de Falla, son las obras que el público podrá disfrutar en la Sala Manuel M. Ponce, en la interpretación de Silvia Rizo y Tonatiuh de la Sierra.

Silvia Rizo es egresada del Conservatorio Nacional de Música (CNM), ha sido becaria del Fonca en 1997-1998 y 2000-2001. Galardonada con la Medalla Mozart en 1998, interpretó el papel estelar en el estreno mundial de la ópera Anita. Grabó Los ocho ciclos para voz y piano de Manuel M. Ponce junto con el pianista Armando Merino.

En esta ocasión estará acompañada por el pianista Tonatiuh de la Sierra, hijo de la también pianista María Teresa Rodríguez y alumno de los compositores Rodolfo Halffter, Héctor Quintanar, Francisco Núñez y Humberto Hernández Medrano.

Como solista ha ofrecido recitales en México, Suecia, Alemania, Japón y Estados Unidos. Ha compuesto obras de cámara, música para cine y televisión. Es pianista acompañante en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) y en el Ensamble Coral de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Es docente del INBAL desde hace 40 años.