- Hoy nos encontramos frente a una política social totalmente asistencialista y electorera, afirmó el senador Mario Zamora Gastélum.
- A cinco años del actual gobierno, no hay resultados a destacar, aseguró el senador Ángel García Yáñez.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República aseguró que el lema gubernamental: primero los pobres, quedó solo en el discurso “hoy los pobres no tienen acceso a los derechos de educación, de salud, de seguridad social, de vivienda y alimentación, siendo estrictos con la metodología” de medición de la pobreza.
“No habría que celebrar cuentas alegres, por el contrario, habría que preocuparnos por la falta de resultados en un contexto en donde no se privilegia el desarrollo y solo se incentiva el asistencialismo”, afirmó el senador Mario Zamora Gastélum.
Al participar en la Glosa del Quinto Informe Presidencial en materia de Política Social, el senador priísta aseguró “podemos concluir que hoy nos encontramos frente a una política social totalmente asistencialista y electorera. Hoy los pobres de los pobres son más”.
Zamora Gastélum dijo que con el actual Gobierno el 47.5% de los niños menores de 11 años viven en la pobreza, al igual que el 31% de los mayores de 65 años, y “por primera vez en la historia, desde la Revolución, este Gobierno no cuenta con una institución de primer piso que beneficia a los campesinos o a los productores del campo de la pesca y de la ganadería, que es donde radica una parte importante de la pobreza en México”.
El senador priista recordó que el uso electoral de los programas sociales es delito grave, pero en el proceso interno de Morena esto ocurrió, denunciado por el ex canciller, Marcelo Ebrard, quien dijo que esta acción fue para favorecer a Claudia Sheinbaum, “hoy el anhelo de no usar electoralmente los programas sociales quedó como una simple aspiración. Si en un proceso interno que no tiene validez constitucional ya lo hicieron. ¿Qué nos puede esperar para la elección del 24? Ojalá hagan conciencia de esto y que la historia se lo reclame, ya lo hemos dicho, el pueblo de México es mucha pieza y por eso está atento y presente y no se va a dejar manipular por quien amenace en quitar derechos como son los programas sociales”.
A su vez, el senador Ángel García Yáñez dijo que a cinco años del actual gobierno, no hay resultados a destacar.
“Año con año, a pesar de que se incrementa el presupuesto de egresos y en el que una gran parte de esos recursos están dirigidos a los diversos programas sociales, no ha sido suficiente para que disminuya la brecha de desigualdad. Más allá de los datos que se proporcionan en el Informe, basta con salir a las calles y atestiguar que la pobreza no ha disminuido; asistir a los hospitales y ver que los servicios de salud no han mejorado, que la educación no es de calidad, que los apoyos sociales no han sido exitosos”, afirmó.
El senador expuso que “la política social de este gobierno, en vez de estar enfocada al abatimiento de la pobreza, se diseñó como una política dirigida a la construcción de clientelas electorales”.
García Yáñez se refirió también al proceso interno de Morena “en el que se ha denunciado el uso de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar, para favorecer a quien resultó ganadora, en el que se ha usado a los llamados “servidores de la nación”, como operadores electorales”.
Por los resultados de la política social, “no queda más que decirle a este gobierno que nosotros tenemos otros datos”.