- El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, pidió al Gobierno Federal que, en materia económica, se conduzca con veracidad y responsabilidad.
- La senadora Verónica Martínez aseguró que la actual administración está reprobada por llevar a México al retroceso, porque el país que prometieron no es el México que están construyendo con sus decisiones del gobierno
El PRI en el Senado de la República, reprobó al Gobierno Federal en materia económica, y demandó que la actual administración se conduzca con veracidad y responsabilidad en este tema.
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, demandó al Ejecutivo que, en la política económica “no se oculte detrás de cifras maquilladas y que se enfrente a la realidad de un país que demanda acciones concretas y no solo palabras”.
Agregó que es momento de trabajar juntos por un México más justo, más equitativo y más próspero.
“Un México donde el crecimiento económico se traduzca en bienestar para todos y todas, y no sólo para una élite privilegiada”, expuso.
Estamos convencidos de que las y los mexicanos merecemos algo mejor, aseguró Añorve al participar en la Glosa del V Informe de Gobierno en materia económica.
Los cinco años de la actual administración, expuso, “han demostrado ser un fracaso en materia económica”.
La realidad, afirmó, es distinta al discurso oficial. “La realidad es que la brecha entre ricos y pobres no solo persiste, sino que se agranda cada día más”.
Añorve Baños resumió algo de lo ocurrido con la política económica del Gobierno Federal; las micro, pequeñas y medianas empresas, se encuentran en el abandono; la inflación, es un monstruo que cada día consume un poco más del salario de los trabajadores y de sus familias, que ven cómo los productos básicos se alejan cada vez más de su alcance; para el próximo año de los más de 9 billones de pesos del Presupuesto de Egresos, 1.9 billones será para endeudar al país, cuatro veces más que en 2018, cuando se pidieron 500,000 millones y los que hoy gobiernan tanto criticaron. Este gobierno se endeudará cuatro veces más que el anterior; Estamos frente al déficit fiscal más grande de los últimos 36 años, equivalente al 4.9% del PIB.
A su vez, la senadora Verónica Martínez García, dijo que desde el Grupo Parlamentario del PRI, “hacemos un llamado a reconocer la verdadera situación económica de México, como representantes del pueblo mexicano, es nuestra responsabilidad señalar que las promesas de campaña no se han cumplido, ni se cumplirán y que es necesario un cambio de rumbo para asegurar un futuro próspero y estable para todos los mexicanos”.
Añadió que “es hora de dejar atrás la división y el odio, los convoco a trabajar juntos, para construir el México que todos queremos”.
La legisladora expuso que de nada sirve tener el presupuesto más alto de la historia, si no lo saben administrar y lo más importante: equilibrar.
“Hago un enérgico reclamo por los estados del norte que nos han dejado fuera, porque el norte también es México. ¿Sabían ustedes que en el Presupuesto 2024 en términos reales las participaciones y aportaciones a los estados se reducen cada vez más en algunas entidades como Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa y mi estado, Coahuila?, refirió.
Además, dijo que el actual Gobierno Federal, “lejos de cumplir con las promesas de campaña, cuando se comprometieron a un crecimiento del 4% al final del sexenio, y no endeudar al país, hoy les decimos: le fallaron a México”.