- Qué se espera del Prime Day de Amazon
Las bolsas de Europa iban mixtas hoy, al momento de abrir los mercados en Estados Unidos. El índice FTSE 100 bajaba 0.25%, el DAX perdía 0.2%, el Euro Stoxx 50, bajaba 0.416%, el CAC 40 ganaba 0.05%. El IBEX 35 de Madrid perdía 0.16%, de acuerdo con datos de la plataforma de inversión multiactivos eToro.
En Estados Unidos, las bolsas abrieron al alza, con el Dow Jones ganando 0.3%, el S&P500 0.28% y el Nasdaq 0.48% en los primeros 15 minutos de negociaciones.
Hoy el índice ZEW de sentimiento económico en Alemania cayó a -53.8 puntos, un día después de que Rusia detuviera todas sus exportaciones de gas natural a este país. Los temores de recesión se acentúan con una nueva ola de Covid-19 en China y las consecuentes políticas de aislamiento, lo cual termina llevando al precio del petróleo de nuevo por debajo de los 100 dólares. Esta mañana el WTI cotiza en 98 dólares por barril.
La acción del día es Canoo, que sube más de 90% luego de una venta de 4,500 vehículos de carga eléctricos a Walmart. American Airlines anunció que superará en 12% los niveles prepandemia este segundo trimestre, por lo que su acción sube 6.4%, impulsando a Delta y Boeing, de paso. Twitter sube 2.7% en medio de la posible batalla legal con Elon Musk. Pepsico anuncia un buen resto del año, y sube 0.65%.
El euro aún no está barato
La paridad EUR/USD es una de la más importantes fronteras en los mercados de divisas globales. No se ha violado en 20 años. Pero las probabilidades están cada vez más en contra del EUR, con sus fundamentos relativos en deterioro y aún lejos de una valuación “barata” (ver gráfico).
Una caída por debajo de 1,00 avivaría la preocupación por la inflación importada de Europa, pero no todo serían malas noticias. También sería un «seguro de crecimiento» importante para muchos grandes exportadores, desde Airbus (AIR.PA) hasta ASML (ASML). Más del 50% de las ventas corporativas europeas provienen del extranjero, frente a solo 30% de las empresas estadounidenses.
Las monedas son una calle de doble sentido. El dólar estadounidense está siendo impulsado por una Reserva Federal en lucha contra la inflación, que está impulsando un diferencial de tasas de interés cada vez mayor con gran parte del mundo desarrollado. Además, los crecientes riesgos de recesión global están provocando la demanda del dólar estadounidense como “refugio más seguro”.
Mientras tanto, el euro está presionado por el enfoque de lento aumento de las tasas de interés del BCE y los mayores riesgos de recesión del continente. Esto se ve agravado por la duplicación de los precios locales del gas en el último mes.
Los políticos europeos están atrapados entre la espada y la pared, y es probable que no hagan más que intervenir verbalmente si el EUR cae por debajo del simbólico 1.00. Esta debilidad está siendo impulsada fundamentalmente, y el EUR está lejos de estar sobrevendido. El nivel ajustado a la inflación del EUR frente a una cesta de las principales monedas mundiales muestra que está solo un 10% más barato que el promedio de largo plazo. Esto está muy lejos del JPY, por ejemplo.
Mientras tanto, el dólar estadounidense se aprecia fuerte, pero es probable que los políticos estadounidenses aún no estén listos para un acuerdo Plaza, al estilo de 1985, para debilitar el dólar estadounidense.
Un Amazon Prime Day exitoso podría ayudar a aliviar los temores de recesión.
El gran suceso de gasto del consumidor, el Prime Day de Amazon, se lleva a cabo hoy y mañana y es uno de los mayores eventos minoristas mundiales del año. Es una prueba clave para las ventas de comercio electrónico y el sentimiento minorista, ya que los consumidores experimentan una presión sin precedentes por la alta inflación y la incertidumbre económica.
Amazon ofrece ofertas a sus más de 200 millones de miembros Prime en 20 países, desde Austria y Australia hasta el Reino Unido y EE. UU., mientras que muchos otros minoristas, desde Walmart hasta Target, aprovechan el evento y ofrecen sus propias ofertas.
Prime Day suele ser el tercer día de mayor gasto minorista en EE. UU., con ventas estimadas en cerca de 8,000 millones de dólares este año, un aumento de más del 15% desde 2021. Un Prime Day fuerte ayudaría a aliviar los temores de recesión económica que aumentan rápidamente y probaría el adagio de “nunca subestimes al consumidor”.
*Ben Laidler es Estratega Global para eToro, ha sido director de estrategia en numerosas instituciones financieras y es egresado del London School of Economics and Political Science, así como de la Universidad de Cambridge.