La bruja de Texcoco ofrecerá concierto performance en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Cultura
  • La actividad inclusiva se llevará a cabo el domingo 25 de junio, a las 19:00 horas en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Danza (CND), presentará el concierto musical/performance de la cantante La bruja de Texcoco en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el próximo domingo 25 de junio, a las 19:00 horas.

Esta actividad se inserta en el marco del Programa de Inclusión Social Diversidad e Igualdad del INBAL, con el que se promueve la producción artística de la comunidad LGBTTTIQ+ y que durante este mes se ha visto reflejado en las actividades que la institución tiene programadas.

La bruja de Texcoco, es Octavio Mendoza, un músico travestido que descubrió su feminidad en una noche chamánica y se plantó en el escenario asumiendo su identidad. La bruja de Texcoco retoma lo clásico de los ritmos precolombinos y la estética del travestismo de algunas culturas indígenas. Es un proyecto musical y de performance que surge al rechazar la masculinidad en la música mexicana, se apropia de ella y la lleva a desarrollarse en situaciones extravagantes, llenas de feminidad, huipiles, máscaras y lentejuelas.

En la presentación la cantante estará además a cargo del arpa y el violín; la acompañarán José Carlos de la Rosa en las percusiones, Mónica Chico en la quinta jaranera, José Tolentino en la trompeta, y Fernando López en el bajo. Juntos interpretarán temas de su más reciente producción discográfica titulada Tepari, entre otros: Hormiga colorada, Chéni, Diablo y bruja, y Tiempera de granizo.

Con su música y arreglos originales, La bruja de Texcoco retrata las transfeminidades en la tradición mexicana a partir de sus propias vivencias. En el año 2019 realizó su primera gira internacional como solista titulada Brupecha “haré magia para ti” presentando su primer material discográfico por el continente europeo y visitando ciudades de Francia, Alemania, España, Portugal y Holanda.

Cabe recordar que el 28 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual, con el fin de reivindicar los derechos humanos de las personas gays, bisexuales, pansexuales, travesti, transgénero, transexual e intersexuales, lo que ha permitido avanzar en el reconocimiento y respeto a la diversidad.

Para más información se puede consultar la cartelera en www.danza.inba.gob.mx, y las redes sociales: @danzaInba; programación sujeta a cambios.