La Ley Minera promulgada en 1992, construyó el marco legal para facilitar a empresas mineras privadas, tanto nacionales como extranjeras, la exploración y explotación de los recursos minerales de la nación, les señaló muy pocas obligaciones respecto a los impactos social y ambiental derivados de su quehacer; así como en lo relativo al respeto a los derechos humanos de las poblaciones afectadas, entre ellos el de libre determinación y participación efectiva y vinculante sobre su territorio.
Este marco legal se ha traducido en pérdidas acumuladas para los pueblos y comunidades que han visto contaminados sus cuerpos de agua, roto su tejido social y trastocadas sus actividades productivas sin que la actividad minera les haya generado mejores condiciones de vida y bienestar a lo largo de tres décadas.
Bajo este contexto, la Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena, a cargo de la diputada Adriana Bustamante Castellanos, llevará a cabo el foro Las Voces Ignoradas: hablan las comunidades afectadas y amenazadas por proyectos mineros, con el objetivo de escuchar de primera mano las experiencias que enfrentan diferentes poblaciones a lo largo de todo México.
El programa estructuró la participación comunitaria en tres grandes apartados:
En el primero, La lucha contra la imposición de proyectos mineros, se escuchará a comunidades de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca; Xochicalco, Morelos; Salaverna, Zacatecas y pobladores afectados por proyectos submarinos en Baja California Sur.
En el segundo apartado, denominado Vivir y resistir a los proyectos mineros, participan comunidades de Valles Centrales, Oaxaca; de los ríos Sonora y Bacanuchi, en Sonora y habitantes de Peñasquito, Zacatecas.
El foro abordará en un tercer y último apartado, sobre las luchas por Detener los proyectos mineros en el que se presentarán testimonios de pueblos originarios de la comunidad Nusavi de San Miguel del Progreso, Guerrero; de la comunidad Nahua y ejido Tecoltemi; y del Consejo Maseual en Puebla.
Durante el segundo periodo ordinario de sesiones de esta LXV legislatura, el Grupo Parlamentario de Morena ha promovido tres iniciativas de reforma a la Ley Minera, las cuales buscan regular su actividad, “porque tal y como se desarrolla hasta ahora, impide el ejercicio del derecho a la vida, a la salud, a la vivienda, a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afro-mexicanos y equiparables, pero sobre todo a un medio ambiente sano” indicó la Diputada Federal.
El foro se desarrollará en el auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados, el próximo 8 de febrero de 11 a 14 hrs.