La farmacéutica Grünenthal de México hizo entrega de los premios y reconocimientos a los comunicadores ganadores de la primera edición de su Concurso de Periodismo Grünenthal “Por un #MéxicoSinDolor” que busca incentivar la realización de trabajos periodísticos útiles a la sociedad que visibilicen el problema de salud pública que representa el dolor crónico en México y la importancia de los cuidados paliativos en el Sistema Nacional de Salud.
Los profesionales de la comunicación participaron con investigaciones periodísticas originales sobre temas específicos relacionados con el dolor crónico, su atención en las instituciones de salud públicas y privadas en México, el análisis situacional de esta enfermedad y las alternativas que existen para mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo padecen.
En su intervención, Rogelio Ambrosi, director general de Grünenthal México expuso que “El dolor ya no es un síntoma de otras enfermedades, es en sí una enfermedad. Esa es la importancia y el propósito de este premio, estamos obligados a comunicar más sobre el dolor”.
Resaltó que el dolor se presenta aproximadamente entre el 27 y 42 por ciento de los adultos en nuestro país y a través de este tipo de concursos se quiere llegar a nuestra sociedad y que todos entendamos que vivir sin dolor es un derecho.
También enfatizó que es importante apoyar a los profesionales de la salud para que traten de manera oportuna y de manera correcta el dolor en esta sociedad mexicana, así como seguir involucrando a las autoridades para que juntos con la sociedad logremos erradicar el dolor en nuestro país.
Los ganadores
El Concurso de Periodismo Grünenthal “Por un #MéxicoSinDolor” fue dividido en dos categorías, reconoció en la categoría de prensa escrita a los periodistas, María Luisa Santillán Silva (Ciencia UNAM) con el primer lugar por su reportaje “Necesario impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor” (https://acortar.link/Rnz0V4); en segundo lugar a Antimio Adrián Cruz Bustamante por “Una herencia de la precariedad: el Dolor Crónico se multiplica en México” (https://acortar.link/mVtGiJ) ; mientras que el tercer lugar lo ocupó, Nurit Martínez Carballo (El Sol de México) con “Sufren Dolor Crónico 28 millones de mexicanos; decae gasto en medicamentos” (https://acortar.link/YbQUFZ).
En la categoría de audiovisual y/o radiofónico, otorgó el primer lugar a Christian Daza Rivera Melo por el serial “El Dolor Crónico en México parte 1: Una atención que no termina por concretarse” (https://acortar.link/XMtg3T), El Dolor Crónico en México parte 2: Los pendientes en la atención del dolor”( https://acortar.link/k6Jqif) y “El Dolor Crónico en México parte 3: La comunicación y la familia en el tratamiento del dolor” (https://acortar.link/CJLphJ), publicados en el *portal parlamentoydebate.com*
El segundo sitio de la categoría audiovisual lo ocupó Rocío López Fonseca (Canal 44 de Jalisco) por el serial “Comer o atenderse, realidad de terror. Primera parte” (https://acortar.link/xQJSZA), “Un derecho en México que es letra muerta. Parte 2” (https://acortar.link/1Cpzjb) y “Jalisco pionero en cuidados paliativos. Parte 3” (https://acortar.link/HH45gm); mientras que el tercer sitio lo ocupó Aleida Rueda Rodríguez con el podcast de Colectivas Radio en SounCloud “T1 Ep2 – Pan pa’l susto: En busca de una muerte sin dolor” (https://acortar.link/A0Yy0U).
Los ganadores del concurso recibieron un reconocimiento, medalla y un estímulo económico de 100 mil, 50 mil y 25 mil, para el 1ro, 2do y 3er lugar, respectivamente. Todos los trabajos están disponibles en la dirección web del concurso, https://concursoperiodismogrunenthal.com/ganadores.
Dado el éxito en la participación de comunicadores en la iniciativa de Grünenthal México, así como la importancia de la realización de trabajos periodísticos que concienticen sobre la importancia de atender este problema de salud pública, en la ceremonia de premiación se anunció la Segunda Edición del Concurso de Periodismo Grünenthal “Por un #MéxicoSinDolor” con verificativo en 2023 y cuyas bases serán publicadas en el mes de febrero en el portal https://concursoperiodismogrunenthal.com