El Settecento Ensamble presentará el programa Mediterránea en el Museo Nacional de Arte

Cultura
  • Con piezas del repertorio barroco de los siglos XVI al XVIII europeo, el ensamble ofrecerá su concierto el 17 de septiembre a las 11:30 horas

Settecento Ensamble, caracterizado por su peculiar forma de interpretar obras del repertorio barroco, dará un concierto el domingo 17 de septiembre, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Con seis años de trayectoria, el ensamble se integra por: Mónica López Lau (flautas de pico), Carlos Rangel (guitarras antiguas), Luis Reyes Ticó (violone) y Norma García (clavecín), quienes ofrecerán el programa Mediterránea, en el marco del ciclo de Música antigua, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El concierto se compone de las obras Ground inglés, de Mr. Finger (siglo XVII); Sonata a 2 y bajo continuo, Concerti ecclesiastici, del italiano Giovanni Paolo Cima (1570-1630); Españoleta y Canario, del español Gaspar Sanz (1670-1710); Diferencias sobre el canto del caballero, del ibérico Antonio de Cabezón (1510-1566).

También ejecutarán piezas de autores italianos: La pighetta, Canzone a 2, libro terzo, Opoera Duodecima, de Tarquinio Merula (1595-1665); Sonata seconda a soprano, de Darío Castello (1590-1630); Canzona quinta detta La trombocina, basso solo, de Girolamo Frescobaldi (1583-1643); y Pulchra es amica mea, motetto passeggiato da Francesco Rognoni, de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594).

Asimismo, Differentia sobre Las Folias, de Antonio Martín y Coll (1660-1734), y una obra anónima completan el programa de esa tarde.

Desde hace seis años, Settecento Ensamble mantiene el interés por difundir el repertorio musical barroco de los siglos XVI al XVIII europeo, con obras de compositores de renombre y algunas piezas del repertorio tardío. También han contribuido a la difusión de la música novohispana.

El grupo se compone por músicos mexicanos egresados de las principales instituciones del país y de conservatorios del extranjero. Cada integrante cuenta con una amplia trayectoria profesional y ha colaborado con diversas agrupaciones dentro y fuera de las fronteras mexicanas.

Los cuatro integrantes de Settecento Ensamble dan clases en la Escuela Superior de Música del INBAL, y en el Sistema de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura federal, entre otras instituciones.

La característica principal del ensamble radica en su peculiar forma de interpretar las obras de este repertorio. Esto se debe a que se encuentra en el campo de lo que se denomina música históricamente informada, es decir, que cuenta con tratados, métodos e iconografías. Los conciertos se interpretan con réplicas de instrumentos originales de la época.

Esta forma de tocar ha sido apreciada por el público que asiste a diferentes festivales de música antigua en la Ciudad de México, Puebla y Guanajuato, principalmente.