El director de país de ONUSIDA en Nigeria comparte cómo las lecciones de la respuesta al sida se aplican a la respuesta a la viruela del mono

Internacional

Ginebra, 24 de agosto de 2022—El Dr. Leo Zekeng, director de país y representante de ONUSIDA en Nigeria, ha compartido cómo las lecciones de la respuesta al sida se aplican a la respuesta a la viruela del mono.

El Dr. Zekeng dijo:

«La viruela del mono es endémica en Nigeria, y en las últimas semanas ha habido un aumento significativo en los casos sospechosos y confirmados. El sitrep publicado más recientemente por el Centro de Nigeria para el Control de Enfermedades (NCDC) (7de agosto de 2022) indica que en 2022 ha habido más de 473 casos sospechosos de viruela del mono (407 de los cuales son desde el 30 de mayo), de los cuales han sido 172 confirmados (151 de los cuales son desde el 30 de mayo).  En los datos semanales más recientes publicados (del 1 al 7º  Agosto), se registraron 60 casos sospechosos en una semana, de los cuales 15 fueron confirmados.

El gobierno nigeriano, las organizaciones de la sociedad civil, los socios para el desarrollo y la ONU están trabajando juntos para responder al aumento de casos sospechosos y confirmados de viruela del mono en Nigeria. El 26 de mayo de 2022, el Centro de Nigeria para el Control y la Prevención de Enfermedades (NCDC) activó un Centro Nacional de Operaciones de Emergencia multisectorial para la viruela del mono para fortalecer y coordinar las actividades de respuesta en curso en el país al tiempo que contribuye a la respuesta global.

Las lecciones que hemos aprendido en la respuesta al sida también se aplican a la respuesta a la viruela del mono. La respuesta de la viruela del mono en Nigeria se está viendo afectada tanto por el estigma social como por la desigualdad mundial en el acceso a medicamentos esenciales, incluidas las vacunas.

El personal local en los estados más afectados ha informado que el estigma, relacionado con los comentarios de todo el mundo que culpan a las personas homosexuales por la viruela del mono, está desalentando a algunas personas a buscar atención. El personal local informa que ha habido situaciones en las que las personas tienen demasiado miedo de acceder a la atención médica debido al estigma. Los funcionarios estatales de salud están trabajando para garantizar que el personal de las clínicas de salud esté sensibilizado para romper ese estigma y no para reforzarlo. Los funcionarios del Ministerio de Salud del Estado también se están embarcando en la sensibilización de la comunidad sobre la viruela del mono, enfatizando la identificación de los síntomas, la prevención y la necesidad de hacerse la prueba.

La escasez de medicamentos clave también está frenando la respuesta de Nigeria a la viruela del mono. Es necesario apoyar la expansión del suministro de medicamentos, equipos y materiales de recolección de muestras. A diferencia de los Estados Unidos y la UE, Nigeria no tiene ningún suministro de vacunas para la viruela del mono. Esto trae entre las personas en las áreas afectadas una sensación de frustración de que el mundo los ha dejado atrás. Esta desigualdad en el acceso a las vacunas y otros medicamentos clave debe corregirse urgentemente compartiendo dosis, compartiendo derechos de producción y compartiendo conocimientos técnicos.

El apoyo en los esfuerzos para desafiar el estigma y permitir el acceso a medicamentos esenciales son clave para garantizar que todas las personas afectadas por la viruela del mono en Nigeria reciban la atención que necesitan. El apoyo a la respuesta en Nigeria es esencial para el éxito de la respuesta mundial».

ONUSIDAEl Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo a lograr su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. ONUSIDA une los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, ONUDD, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con socios mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para 2030. Obtenga más información en unaids.org y conéctese con nosotros en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.