- Se mantiene el pronóstico de aguanieve o nieve en zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, norte de Coahuila y noreste de Sinaloa.
- Mañana habrá viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Para la noche de hoy, martes, y durante la madrugada de mañana, miércoles, se prevén lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chihuahua, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Durango y Sinaloa, fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Baja California Sur, intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en regiones de Baja California y Sonora, así como rachas muy fuertes de viento con posibles tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de México.
Asimismo, continuarán las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, norte de Coahuila y noreste de Sinaloa, ambiente de muy frío a frío en el noroeste y el norte de la República Mexicana, así como gélido en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.
Los anterior, debido a la Quinta Tormenta Invernal —ubicada sobre el noroeste de México, asociada con la entrada de humedad generada por las corrientes en chorro polar y subtropical—, y el frente número 29, que se prevé que deje de generar efectos en México en las próximas horas.
Por otra parte, el frente número 28 se mantiene sobre el noreste del país e interacciona con un canal de baja presión que se extiende en el occidente del Golfo de México. Por ello, se prevén lluvias puntuales fuertes en Coahuila y lluvias con intervalos de chubascos y bancos de niebla en el noreste mexicano.
Un segundo canal de baja presión, localizado en el sureste del país, y la entrada de humedad del Mar Caribe y el Golfo de México, propiciarán lluvias aisladas en el sureste de la República Mexicana y en la Península de Yucatán.
Las lluvias fuertes podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones y atender las indicaciones de Protección Civil.
Pronóstico para mañana
Continuará el ambiente de muy frío a gélido, con probabilidad para caída de aguanieve o nieve, en sierras de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y el noreste de Sinaloa.
Para las primeras horas de mañana, miércoles, se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en zonas montañosas de Coahuila, Estado de México, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sitios altos de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Habrá viento con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas, rachas de 50 a 70 km/h, también con tolvaneras, en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y viento con rachas de 40 a 50 km/h en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En cuanto a las lluvias, se esperan fuertes en Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, así como lluvias aisladas en Baja California, Campeche, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, y Yucatán. Las lluvias fuertes podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como originar deslaves e inundaciones en partes bajas.
Las condiciones meteorológicas descritas son provocadas por fenómenos meteorológicos como la Quinta Tormenta Invernal, que continuará sobre el noroeste del país, las corrientes en chorro polar y subtropical, el frente número 28, que se desplazará lentamente sobre el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz, un canal de baja presión extendido sobre el suroeste del Golfo de México y el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe.
Se prevé, ambiente caluroso en los estados costeros del Pacífico Centro y Sur, con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Yucatán, el sur de Chiapas y la costa de Oaxaca. Para Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, se esperan temperaturas de 30 a 35 grados Celsius.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá tiempo estable y baja probabilidad de lluvia sobre el occidente, centro y sur de México.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.