Diputadas exhortaron al gobierno a tomar acciones contundentes contra violencia feminicida en el país

Deporte

Javier Bárcenas

La Cámara de Diputados exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, a  implementar acciones contundentes, eficaces y efectivas, para terminar con la violencia feminicida ejercida contra las niñas y mujeres del país.

En un punto de acuerdo, diputadas de todos los partidos subieron a tribuna para pedir a la Secretaría de Gobernación para que informe sobre el diagnóstico nacional sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, y otros estudios complementarios para la elaboración de políticas gubernamentales en materia de prevención, atención y sanción y erradicación de violencia contra las mujeres.

Además, pidieron a las autoridades de seguridad y procuración de justicia de las 32 entidades federativas, en particular las que se encuentran con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, informen sobre la situación de violencia de género y feminicidios.

Así como las acciones, protocolos, estrategias y resultados en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, la prevención, persecución y castigo de los feminicidios, así como las garantías de no repetición para las mujeres y niñas.

En su intervención la diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz, del Partido Verde Ecologista señaló que en todos los estados de la República diariamente se tiene conocimiento de al menos un nuevo caso de violencia de género que logra conmocionarnos hasta las fibras más sensibles.

“Las mujeres estamos viviendo un clima de inseguridad como nunca antes se había visto. Sentimos miedo, miedo por nosotras, miedo por nuestros familiares, por nuestras hijas. Miedo de que cada vez que nos despedimos pueda ser la última vez que lleguemos a vernos con vida”.

La diputada Guadalupe Almaguer Pardo del PRD, dijo que hay serias deficiencias en los mecanismos de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito estatal, municipal y nacional y es justamente donde se requieren fortalecer las acciones en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, de Movimiento Ciudadano manifestó que la violencia y la discriminación contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos.

Es precisamente en ese enfoque con que tiene que investigarse y sancionarse cualquier acto que produzca o pueda producir daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en las mujeres, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o privación arbitraria de la libertad en la vida pública y también en la vida privada.

Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo, cada una de las mujeres violentadas o agredidas de cualquier forma y todos y cada uno de los feminicidios, muertes violentas u homicidios dolosos de mujeres nos duele, nos indigna y nos ocupa, pero cuando las víctimas son niñas y adolescentes el dolor, la indignación, la frustración por no haber podido evitar su sufrimiento, su angustia y su dolor, se multiplica.

La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz, del Partido Encuentro Social, exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar acciones contundentes para terminar con la pandemia de violencia feminicida ejercida contra niñas, contra mujeres de todo el país.

Ana Lilia Herrera Anzaldo, diputada del PRI, hizo un breve recuento: México está entre los 23 países con mayor número de feminicidios. Según la OCDE ocupamos el lugar 86 de 125 en el indicador de actitudes orientadas hacia la violencia contra las mujeres y las niñas.

“Que no nos extrañe, hace unos minutos aquí se aprobó una ley a modo, para darle un cargo a un hombre que tiene expresiones de violencia y discriminación hacia las mujeres, pero que también desdeña la ley, y desdeña a las instituciones”.

María Liduvina Sandoval Mendoza, del PAN, habló sobre las dos consignas que se escucharon en la marcha del pasado sábado en las calles de aquí de la Ciudad de México, donde ciudadanos, en su mayoría mujeres, alzaron la voz para pedir justicia por los feminicidios, secuestros, el acoso y en general por la violencia de género que vivimos las mujeres hoy en día.

En tanto, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, de Morena señaló que en 2018 se registraron 861 mujeres víctimas de feminicidio, que no volvieron a casa, que fueron asesinadas por el hecho de ser mujeres. “Por ello, hoy la bancada de Morena dice: basta a la violencia de género”.