Desaparición y olvido, temas que aborda Bodega B-612

Cultura
  • Escrita y dirigida por Ángel Daniel Fernández, se escenificará del 21 de septiembre al 1° de octubre, de jueves a domingo, en el Foro A Poco

La compañía escénica Línea 2 Teatro ofrecerá una temporada de Bodega B-612, bajo la dirección de su dramaturgo, Ángel Daniel Fernández, del 21 de septiembre al 1° de octubre, en el Foro A Poco No, como parte de la programación que ofrece la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,

La bodega B-612 es el lugar al que llegan todos los objetos perdidos y olvidados, en la que tres archivistas descubren por qué llegaron ahí: Berenice, una adolescente que vive su primer amor; Bárbara, quien viaja con sus dos hijos en una tormenta, y Benjamín, un niño que sale a buscar a su hermana mayor.

Las historias de cada uno de tales personajes parten de un tema en común: la desaparición y el olvido: “Es la historia –afirma el autor y director Ángel Daniel Fernández– de todos los días: las desapariciones forzadas. Basta con tan sólo prender la televisión o abrir la sección de noticias para verlo de frente”.

El joven director y dramaturgo, egresado en 2019 de la Escuela Nacional de Arte Teatral, considera: “Como en las antiguas civilizaciones, buscamos crear una ficción para darle sentido a lo que es nuestra realidad. Ante la incredulidad de la crueldad humana, hemos creado este universo, teniendo fe de que existe un lugar a donde todo se va”.

Y agrega: “Es complejo pensar que en cualquier momento se puede ser una cifra más, un encabezado más o, peor aún, que nadie cuente tu historia. Es por eso que nos es vital mostrar esta puesta en escena, porque tratamos de compilar historias que nunca fueron contadas”.

Es por eso que, explica, el proyecto comenzó a tomar forma a partir de elementos que sí fueron encontrados, pero no sus dueños: una playera de fútbol y un par de tenis blancos, y de la pregunta, ¿qué pasa si desaparecen tus recuerdos?

“Este pensamiento nos llevó a la reflexión del barco de Teseo: si se cambia pieza por pieza hasta crear uno nuevo, ¿es el mismo barco?, ¿qué pasa si pierdes tus recuerdos?, ¿eres la misma persona?, ¿qué pasa si eres un sujeto con demencia olvidada en un lugar en el que no puede recordarse ni a ella misma?, eso también es una forma de desaparecer”, dice el director.

Bodega B-612 busca, a través del texto y la puesta en escena, potenciar las posibilidades expresivas de los contrastes: lo que corresponde en mayor medida al mundo onírico y lo que más se acerca a la realidad, esto con el fin de desentrañar el mundo de los recuerdos y su esencia, lo que hace evidente que al re-visitarlos siempre se observan con un velo que no deja ver con claridad la realidad, al buscar que lo irreal o extraño pase a ser algo cotidiano o común y viceversa.

De igual forma, se tratan a través de los contrastes las distintas perspectivas de las conductas humanas, y al mostrarlas se provoca un juego con las emociones con un acercamiento al espectador, para que sea más amable despertar en este los distintos cuestionamientos de la propuesta.

A través de la poetización del olvido, las desapariciones y la ausencia, se busca remarcar la importancia de no olvidar y recordar la identidad de cada uno de los personajes con un reflejo así a las personas que desaparecen, olvidan y son olvidadas, así como las problemáticas sociales que existen alrededor de ellos.

Uno de los aspectos clave de la puesta en escena –considera el autor– es buscar que el espectador no sea contemplativo sino que reaccione con aportes a la construcción de la ficción para generar así un espacio de intimidad.

“La cuarta pared es inexistente invitando al espectador a ser una persona más de este universo, utilizando como técnica de actuación el pensamiento evidente, haciendo uso de herramientas de la técnica clown, para potencializar el discurso y empatizar con la posibilidad de que, en este país, nadie está exento de vivir la realidad que viven nuestros personajes”.

El elenco de la puesta en escena está formado por las actrices y los actores Fryda Vázquez, Alberto Bravo Guerrero, Raquel Diner Batun y Carloren Machuca Ibarra. Participan también, en el diseño de escenografía, Línea 2 Teatro; en el diseño de vestuario, Ixchel Sosa; en el diseño de iluminación, Paulina Montiel Christlieb; en el diseño sonoro, Isay Ramírez Guillen, y en la asistencia de dirección, Alejandra Xilonen Ponce.

Bodega B-612 se presentará del 21 de septiembre al 1° de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Admisión: Entrada general $205. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.