- El Cuarto Foro de Rectores México-China redundará en beneficio de la ciencia, la tecnología y la innovación
- Impacta en la trayectoria formativa del alumnado y en mayores oportunidades para el personal docente
En medio de problemáticas globales que requieren atención urgente, el camino a seguir es la suma de voluntades a partir de una mayor cooperación internacional, diplomática y comercial, pero también de acercamientos culturales y académicos, sostuvo el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al participar en la recepción del embajador de la República Popular China, con motivo de la próxima celebración del Cuarto Foro de Rectores México-China, en la nación asiática.
“En nuestros días la colaboración académica mundial resulta fundamental en el desarrollo de toda institución educativa, al actuar de manera positiva en la trayectoria formativa del alumnado y brindar a las y los docentes mayores oportunidades de colaboración en proyectos de investigación de alto impacto.
Lo anterior es especialmente determinante cuando se buscan aliados en un país como la República Popular China, el cual en toda apreciación política seria es central en la definición de la economía y la política, por su fortaleza productiva y comercial, así como por sus procesos de innovación tecnológica.
Una iniciativa tan importante como el Cuarto Foro de Rectores México-China redundará en beneficio del adelanto de la ciencia, la tecnología y la innovación con perspectiva social.
De los Reyes Heredia recordó que la UAM está próxima a celebrar sus 50 años y un país invitado estelar en la feria del libro de la Institución será la República Popular China.
El excelentísimo señor Zhang Run, embajador de la República Popular China, expuso que el mundo de hoy experimenta transformaciones sin precedentes que llegan a una fase crucial y con ello se acelera una nueva ruta de evolución tecnológica e industrial, por lo que para China y México, que cuentan con economías emergentes, resulta “apremiante como nunca, nuestra demanda por la formación superior” y por la búsqueda de conocimientos, tecnologías y nuevos talentos”.
El Foro de Rectores China-México ha sido un símbolo dorado de la cooperación educativa entre las dos naciones y también entre China y toda América Latina. En él estarán representantes de prestigiosas universidades de ambos países, quienes participarán en conferencias, sesiones, visitas a campus y salas de exhibiciones tecnológicas para conocer en profundidad el desarrollo de la enseñanza digital impulsada por el gobierno chino.
Como parte íntegra de las relaciones China-México, la contribución educativa ha sido objeto de una gran atención y de un fuerte respaldo por parte de ambos gobiernos y de ellos dan cuenta los programas de becas, el establecimiento de los Institutos Confucio y los intercambios académicos y de movilidad estudiantil, los cuales se han inducido con éxito.
Zhang dijo tener la certeza de que los visitantes mexicanos encontrarán nuevas oportunidades para sus alumnos y que con ello formarán a más talentos que atiendan el avance de ambos países y para que sean mensajeros de amistad para promover la participación binacional.
El doctor Luis Armando González Placencia, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señaló que la cooperación entre México y China se ha incrementado en los últimos años, lo cual “no sólo han sido en beneficio de quienes en lo individual han podido ser parte de ella, sino que han creado puentes de entendimiento y aprendizaje que fortalecen las redes entre nuestras milenarias culturas”.
Destacó que ya son seis Institutos Confucio que existen en México y en todos ellos hay experiencias muy exitosas, por lo que “esperamos que el Cuarto Foro, que inicia el 18 de septiembre, sirva para que otras casas de estudio puedan estrechar lazos con las universidades chinas que vamos a visitar”.
La colaboración pedagógica y cultural es una prueba fehaciente de que la distancia geográfica no puede evitar la poderosa influencia que el conocimiento compartido y la comprensión mutua pueden tener en un mundo más conectado y armonioso.
Enrique Ku González, coordinador sectorial de Movilidad y Cooperación Académica en Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que el Cuarto Foro permitirá incrementar los espacios para intercambiar las visiones de país, los proyectos que se alientan en las instituciones y el vínculo con el progreso social que permiten un impacto en la transformación de estas regiones y en la relación binacional.
El Foro Rectores Universitarios China-México es un mecanismo establecido en la Reunión de la Subcomisión de Cooperación Educativa y Cultural de la Comisión Binacional Permanente entre los gobiernos de ambas naciones, organizado por la ANUIES, el Ministerio de Educación de China y la SEP, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y el desarrollo de programas de movilidad de alumnos y profesores; compartir información sobre los sistemas de enseñanza superior e identificar oportunidades de contribución, así como dialogar sobre los desafíos comunes en la transformación de la enseñanza superior en la era de la digitalización.
En la recepción estuvieron también el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, así como los rectores de las universidades autónomas de Chapingo y de Nuevo León, Ángel Garduño García y Santos Guzmán López, además de Ana Covarrubias Velasco, coordinadora general académica del Colegio de México, entre otros representantes de instituciones de nivel superior.