- Se deberá involucrar a las comunidades indígenas y barrios originarios de la Ciudad de México en la plantación de árboles
El Congreso local exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México a incorporar a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en el programa Reto Verde, a fin de involucrar a las comunidades indígenas y barrios originarios en los trabajos de reforestación.
Asimismo, se sugirió llevar a cabo mesas de trabajo interinstitucionales en las que participen instituciones académicas, así como los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de la ciudad, con la intención de reforzar el programa Reto Verde.
En el punto de acuerdo aprobado, la diputada proponente Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) refirió que con este planteamiento se da respuesta a las opiniones, reclamos y propuestas que manifestaron los participantes del Parlamento de la Niñez 2022.
“Las políticas públicas ya no deben diseñarse desde la visión de las personas adultas, porque generalmente nos equivocamos; debemos elaborarlas desde la visión de las niñas y los niños, y tenemos que escucharles”, indicó.
En la propuesta se hace referencia al estudio “La biodiversidad en la Ciudad de México”, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en que se informa la existencia de siete mil 184 especies pertenecientes a diversos grupos biológicos, riqueza que, desafortunadamente, se ve amenazada, por diversos factores entre los que se encuentra la deforestación, pérdida y degradación de los ecosistemas.
Además, se establece que, en el caso particular de la metrópolis, la disminución de las zonas verdes se ha dado principalmente a consecuencia de la construcción de infraestructura y del crecimiento de las zonas urbanas.