Celebran Inmujeres y gobierno de Guerrero encuentro con mujeres munícipes

Nacional
  • Se firma convenio entre el del IEPC estatal y el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, para la aplicación de la Ley 3 de 3 
  • Durante el foro se realizaron conferencias y conversatorios para promover la participación política de las mujeres en puestos de toma de decisión 

 CHILPANCINGO, Gro.- .- Con la participación de mujeres munícipes y autoridades comunitarias de los estados de Guerrero, Puebla y Michoacán, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses, llevaron a cabo el Encuentro con Mujeres Munícipes, donde rememoraron la trayectoria de Aurora Mesa Andraca, primera mujer en ocupar una presidencia municipal en México.  

Esta reunión se desarrolló en el marco de la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, con el propósito de promover la participación política de las mujeres, así como mejorar las condiciones para todas aquellas que ocupan cargos de elección popular a través del intercambio de experiencias y el diálogo activo sobre los avances y retos que enfrentan en los espacios de toma de decisión.  

Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en este foro destaca la conferencia: “Gobernar siendo mujer: experiencias, retos y perspectivas”; los conversatorios: “Avances y retos de la participación política de las mujeres munícipes”, y “Ser comisaria en tiempos de la paridad en todo”.  

La titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, hizo un llamado para acelerar el paso y garantizar la representación política de las mujeres en los espacios de toma de decisión en el ámbito local.  

“En esta entidad el porcentaje de mujeres municipales ocupa el 28 por ciento, esto quiere decir que estamos a la mitad del camino para llegar a la paridad en este ámbito tan importante. En el sector agrario solo 17 por ciento son mujeres. Tenemos que apresurar la marcha.” 

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, se comprometió a garantizar los derechos de todas las mujeres y luchar para consolidar la igualdad sustantiva en la entidad.  

“Las mujeres estamos rompiendo con todos los estereotipos, paradigmas y con los techos de cristal, por eso impulsamos un movimiento que es en beneficio de todas.” 

En Guerrero es importante reconocer que en el ámbito municipal hay tareas que consolidar, ya que, en las presidencias municipales, el porcentaje de mujeres es tan solo de 28 por ciento, mientras que la representación de hombres es de 72 por ciento. Por eso es necesario establecer estrategias que favorezcan el acceso a más mujeres a la titularidad de los cabildos.  

En los conversatorios participaron presidentas municipales de Guerrero, Michoacán y Puebla, así como comisarías de comunidades indígenas y afromexicanas, quienes expusieron las necesidades a las que se enfrentan en los espacios de representación, como la falta de recursos y la discriminación; asimismo, señalaron la gran oportunidad que tienen de contribuir para mejorar la vida de sus comunidades. 

Ante las constantes críticas que sufren las mujeres que están al frente de espacios de toma de decisión, las presidentas municipales hablaron sobre la necesidad de cambiar los paradigmas de género. 

Aunado a las actividades de este foro de participación de mujeres síndicas, se firmó el convenio de colaboración entre el del IEPC estatal y el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, para la aplicación de la Ley 3 de 3.  

La consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, mencionó que el instituto trabaja actualmente para alcanzar una democracia incluyente; muestra de ello es que, para el próximo proceso electoral, nueve distritos electorales de Guerrero se integrarán con representación indígena y afromexicana de manera paritaria en los consejos distritales. 

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez, reconoció que se da un paso significativo en la entidad con la firma para la aplicación de la Ley 3 de 3, la cual busca erradicar la violencia de género en todos los ámbitos de la administración pública y evitar que agresores lleguen a espacios de toma de decisiones.  

Asimismo, se develó una placa en homenaje a Aurora Mesa Andraca, primera mujer en México y en América Latina en desempeñar la presidencia del Concejo Municipal de Chilpancingo en 1935. Durante su gestión se realizaron importantes obras, como la construcción de puentes, pavimentación de calles, acondicionamiento de espacios públicos, asistencia social a mujeres, niñas y niños, e impulsó la creación de la primera guardería de Chilpancingo y el establecimiento de la Cruz Roja en el estado. 

En este encuentro también estuvieron presentes; la presidenta honoraria del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Liz Adriana Salgado Pineda; la secretaria de las Mujeres en la entidad, Violeta Pino Girón; la presidenta del Tribunal Electoral, Evelin Rodríguez Xinol; el rector de la Universidad Autónoma del Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Ole; el fiscal especial en Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes.