- El Cuarteto Latinoamericano participa en Foco Rajmáninov
- La OFUNAM presenta un estreno mundial
- La Sinfónica del Estado de México en la Sala Nezahualcóyotl
- Jóvenes de la Facultad de Música ofrecen música para piano a 4 manos
Programa: Actividades musicales del sábado 17 y domingo 18 de junio de 2023
Nombres de las actividades: Música de cámara Cuarteto Latinoamericano; OFUNAM Segunda temporada 2023 programa 8; Orquesta Sinfónica del Estado de México; Música de cámara La FaM en la Chávez
Música de Rajmáninov, Orbón y Mozart con el Cuarteto Latinoamericano
El reconocido Cuarteto Latinoamericano interpretará tres cuartetos de cuerdas con lenguajes muy distintos. Rajmáninov escribió dos cuartetos de cuerdas, y ambos se quedaron inconclusos; como parte del Foco Rajmáninov en esta ocasión se escuchará el primero, del que únicamente alcanzó a escribir dos movimientos. Después, el ensamble abordará otra obra del siglo XX, el Cuarteto núm. 1 del compositor hispano-cubano Julián Orbón, grabado por primera vez por el Cuarteto Latinoamericano. El concierto concluirá con uno de los clásicos cuartetos de Mozart, su Cuarteto Op. 17, también conocido como La caza.
Fundado en México en 1982, con seis nominaciones y dos triunfos en los Grammys Latinos, el Cuarteto Latinoamericano difunde la creación musical de América Latina en cinco continentes. Ha realizado proyectos de investigación, giras a nivel mundial y grabado más de 90 álbumes, muchos de ellos con primeras grabaciones de trabajos de Revueltas, Chávez, Ponce, Ginastera, Lavista, Enríquez y Halffter. Contribuyó a la fundación de la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda como parte del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, y fue Cuarteto Residente en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh en Estados Unidos, entre 1987 y 2008.
El público podrá ver y escuchar al Cuarteto Latinoamericano en la Sala Carlos Chávez el sábado 17 de junio a las 6:00 pm. Los boletos están disponibes en taquilla con un precio de $100 pesos.
OFUNAM Segunda temporada 2023, programa 8
Para el octavo programa de la Segunda temporada 2023, la Orquesta Filarmónica de la UNAM contará con la participación de su director titular Sylvain Gasançon. El programa comienza con Anti-Heroica de Rodrigo Valdez Hermoso; la obra fue comisionada para conmemorar los 250 años del nacimiento de Beethoven en 2020 pero debido a la pandemia, el estreno mundial tuvo que esperar hasta ahora. Posteriormente se interpretará el Concierto para oboe de Richard Strauss con Rafael Monge como solista. Finalmente se ofrece la Sinfonía núm. 3 Heroica de Ludwig van Beethoven.
Originario de Costa Rica, Rafael Monge es oboísta principal de la OFUNAM y de la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón y los continuó en la Universidad Loyola de Nueva Orleans, el Conservatorio Bard de Nueva York y el Conservatorio de Música de la Universidad Lynn de Boca Ratón en Florida. Formó parte de la Sinfónica Juvenil de las Américas, con sede en Puerto Rico, y de la Orquesta Juvenil de las Américas en sus giras por Chile, Canadá y varios países en Centroamérica. Ha sido solista y recitalista en diversos recintos de México, Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica.
Las presentaciones de la orquesta universitaria se realizarán en la Sala Nezahualcóyotl, el sábado 17 de junio a las 8:00 pm y el domingo 18 a las 12:00 pm, este último será transmitido a través de TV UNAM y el sitio de Música UNAM. Los precios de los boletos son de $240 pesos (Primer piso), $160 (Orquesta y coro) y $100 (Segundo piso). Asimismo, el sábado 17 a las 10:00 am habrá un ensayo abierto al público en el mismo lugar, la entrada es libre pero el aforo está limitado a la capacidad del recinto.
Mozart y Mahler con la OSEM
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), dirigida por su titular Rodrigo Macías, ofrece un programa con música de compositores que vivieron buena parte de su vida creativa en Viena, pero en diferentes épocas. Para empezar, el Dúo Gerwig & González interpretará el Concierto para dos pianos de Wolfgang Amadeus Mozart (el décimo de los 27 conciertos para piano numerados, pero el único para dos instrumentos). Después del intermedio, la OSEM tocará la Sinfonía núm. 7 de Gustav Mahler.
Fundada en 1971 por iniciativa del Gobierno del Estado de México la OSEM tiene la misión de difundir la música como medio de unión e identificación entre los habitantes de esa entidad y otras en el país. Fue dirigida por Enrique Bátiz desde su fundación hasta 1983 y posteriormente de 1989 a 2018. También ha estado bajo la guía de Manuel Suárez y Eduardo Diazmuñoz. En 52 años, el conjunto ha ofrecido más 3 mil conciertos, 500 grabaciones y giras por 8 países y además de todos los estados del país.
Originario de Texcoco en el Estado de México, Rodrigo Macías inició sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda en la Ciudad de México y los continuó en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán en Italia. Ha dirigido a múltiples conjuntos de México. De 2010 a 2018 fue director titular de la Sinfónica Mexiquense. Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia. En 2018 asumió la dirección general de la OSEM.
El Dúo Gerwig & González, integrado por Christine Gerwig y Efraín González Ruano, quienes se conocieron en la Universidad Mozarteum de Salzburgo en Austria, se ha presentado en escenarios de Europa y América. El ensamble ganó el Concurso Internacional de Duetos de Piano Grieg de Oslo en Noruega. En México ha actuado acompañado por la Sinfónica del Estado de México y la Filarmónica de Jalisco.
La Sinfónica del Estado de México se presentará en la Sala Nezahualcóyotl el domingo 18 de junio a las 6:00 pm. Los boletos tienen precios de $150 pesos (Primer piso), $100 pesos (Orquesta y coro) y $80 pesos (segundo piso).
El Piano Ensamble de la Facultad de Música de la UNAM participa en el Foco Ligeti
El Piano Ensamble, integrado por José Alberto González y Diego Sánchez-Villa, dará un concierto que forma parte del programa La FaM en la Chávez. Se suma al Foco Ligeti de Música UNAM con las Cinco piezas para piano a cuatro manos que el autor compuso cuando todavía vivía en su natal Hungría. El programa también incluye la Toccata y los Tres preludios monocromáticos de Federico Ibarra, el Jarabe de Manuel M. Ponce, un lado, otro lado de Graciela Paraskevaídis, Solipsismo de Erick Tapia y Tres piezas para piano a cuatro manos de Leonardo Velázquez.
Conformado por José Alberto González y Diego Sánchez-Villa, Piano Ensamble surge a partir de un interés común por el diálogo colaborativo entre intérpretes. José Alberto González es originario de la Ciudad de México y cursó la licenciatura en piano en la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en la Sala Carlos Chávez, el Museo Mural Diego Rivera y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música. Ganó el Concurso Interno de Piano 2019 de la Facultad de Música de la UNAM, y diversos premios en ediciones anteriores. Recibió la beca Gabriel Ruiz Galindo en 2018 y 2019. Diego Sánchez-Villa estudia en la Facultad de Música de la UNAM, donde actualmente prepara su proyecto de titulación. Ganó el segundo lugar del Primer Concurso Nacional de Solistas de Repertorio Mexicano (2018) con el Concierto para piano y orquesta de Carlos Chávez. Ha tocado en diversas salas del país y en festivales de música contemporánea mexicana. Recientemente grabó su primer álbum, Multitud, con música de Aquiles Lázaro.
El recital se llevará a cabo el domingo 18 de junio a las 6:00 pm en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. El precio de los boletos es de $50 pesos.
Consulta nuestro portal y redes sociales
musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM