Aconsejan reducir impacto financiero en la implementación de soluciones tecnológicas para la gestión de almacenes

Finanzas

Aconsejan a las empresas mexicanas y latinoamericanas reducir el impacto financiero en la selección e implementación de soluciones tecnológicas para la cadena de suministro, así lo indicó Gabriel González, Gerente de Desarrollo de Negocios de Miebach Consulting Colombia durante el webinar 7 recomendaciones prácticas para seleccionar su Sistema de Gestión de Almacén (WMS), impartido dentro del marco de “Miebach Knowledge Series”, encuentros virtuales centrados en problemáticas y soluciones en torno a la cadena de suministro y la logística impartidas por un equipo internacional y multidisciplinario de Miebach Consulting, la firma líder en el mundo de consultores e ingenieros para la cadena de suministro.

Valorado en el año 2020 en 2 mil 640 millones de dólares, el mercado global de sistemas de gestión de almacenes (Warehouse Management Systems – WMS) está siendo impulsado en la región de Norteamérica (en la que se incluye México) por la presencia de amplias redes de empresas de logística de terceros (3PL’s), empresas con operaciones de distribución y almacenamiento globales y un crecimiento sostenido en la industria del comercio electrónico, de acuerdo al Warehouse Management Systems Market Report 2021-2028 de Grand View Research. “A menudo la evaluación de soluciones tecnológicas para nuestra cadena de suministro es una tarea muy ardua ya que, actualmente, el mercado ofrece un extenso abanico de opciones dentro de una misma gama de productos. Adicionalmente, existe cierta presión para incorporar herramientas de tecnología de punta en nuestros procesos empresariales que, aunque suele estar plenamente justificada, fácilmente nos puede llevar a tomar una decisión precipitada o regida por criterios que tal vez no sean los más adecuados”, comentó Gabriel González. En el caso específico de una herramienta de Warehouse Management System (WMS) o Sistema de Gestión de Almacén (SGA), al abarcar la totalidad de los procesos de nuestra bodega, poseer un sinfín de funcionalidades, suponer una inversión considerable y requerir de una implementación pautada de acuerdo con una planificación y unos tiempos determinados, su selección puede ser un auténtico desafío para cualquier profesional del sector. “Hay muchas cosas a tener en cuenta en el momento de iniciar un proceso de licitación para seleccionar un WMS, pero siempre deben considerarse en primer lugar las particularidades de nuestra empresa. Nuestra elección va a tener un impacto financiero y funcional en la compañía, por lo que es indispensable definir cuál es la necesidad operativa presente y futura de nuestro centro de distribución, contrastarla con el alcance funcional ofrecido por cada una de las soluciones y, ya en una etapa posterior y con el apoyo de análisis financieros, tomar una decisión e invertir en el proyecto de implementación”, agregó el especialista de Miebach Consulting Las 7 recomendaciones prácticas para una elección óptima del WMS, de acuerdo al especialista de Miebach Consulting, son: 1.- Definir y dimensionar las necesidades logísticas actuales y futuras.2.- Decidir a priori qué tipo de WMS necesitamos.3.- Elegir de antemano la plataforma tecnológica y el modelo de licenciamiento.4.- Asegurar la transparencia bidireccional entre empresa y proveedores.5.- Solicitar presentaciones funcionales personalizadas de los WMS en vivo.6.- Asegurar la profesionalidad del equipo implementador del WMS.7.- Comparar las propuestas económicas.

La Miebach Knowledge Series continuará con los siguientes webinars:

 

  • 27 de abril, Transformación Digital: Tecnología de punta en la cadena de suministro, por Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting México
  • 25 de mayo, Tips & Tricks en proyectos de Implementación, por Hugo Lira, Consultor Sénior de Miebach Consulting México
  • 22 de junio, Route to Market: Maximización de la Rentabilidad por Balanceo de Nivel de Servicio y Costos Logísticos, por Carlos Casasola, Socio Director de Miebach Consulting Guatemala
  • 27 de julio, Licitación de 3PLs: Encontrando el mejor operador logístico para tus operaciones, por Martin Layun, Socio Director de Miebach Consulting Argentina.
  • 24 de agosto, S&OP planificación o reacción, por Juan Pablo Méndez, Gerente de Proyectos Senior de Miebach Consulting Chile.
  • 28 de septiembre, Intralogística: más que revisión de layout, una optimización integrada de procesos, automación, sistemas y organización, por Marcos Vranjac, Director General de Miebach Consulting Brasil.
  • 26 de octubre, Planificación eficiente del transporte con el uso de tecnología (TMS), por Carlos Oropeza, Gerente de Proyectos Senior de Miebach Consulting México.
  • 23 de noviembre, Estudios de Red 4.0 – Incorporando el mundo de bienes raíces y dando continuidad con digital twins, por Isabel Morales, Consultora Sénior de Miebach Consulting España).
  • 14 de diciembre, Desafíos de demand planning en mundo VUCA (Volatility, uncertainty, complexity and ambiguity), por Nicole Ivens, Socia Directora de Miebach Consulting Chile.

Las inscripciones se irán abriendo gradualmente y serán anunciadas a través de la sección de eventos de la página web de Miebach Consulting y de su perfil en español en Linked In.

Para más información, por favor contacte con Israel Ramírez, Director de Desarrollo de Negocios de Miebach Consulting México: ramirezi@miebach.com

***Por favor, tenga en cuenta que el horario puede variar según la región y la época del año en la que se encuentre:

Horario Verano Invierno
México (GMT-6) 10h
Guatemala (GMT-6) 09h 10h
Perú, Colombia (GMT-5) 10h 11h
Buenos Aires, Santiago de Chile (GMT-3) 12h 13h
España (CET) 17h

Sobre Miebach Consulting

 

Establecida en Alemania en 1973, Miebach Consulting es una compañía que presta servicios para toda la cadena de suministro, de extremo a extremo, y que ha desarrollado con éxito casi 10.000 proyectos y soluciones de cadena de suministro. La red global de la compañía y la experiencia multisectorial proporcionan una fuerza y ​​profundidad de conocimiento sin igual para formular soluciones innovadoras a los retos de la cadena de suministro del cliente. Miebach emplea una red mundial de expertos con conocimiento local, tanto sectorial como funcional, para apoyar proyectos. La compañía cuenta con 24 oficinas distribuidas por América, Asia y Europa.