A 40 años de la CEDAW, el Congreso local reconoce los avances de los derechos humanos de las mujeres en la capital del país

Metrópoli

A 40 años de vigencia de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por su siglas en inglés, el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género (CELIG) del Congreso local, organizó un conversatorio para generar un espacio de análisis especializado sobre las obligaciones que asumió el Estado mexicano en el ámbito legislativo, con la finalidad de fortalecer la agenda de este Poder (Legislativo) en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género.

Durante el conversatorio, Martha Juárez Pérez, titular del CELIG reconoció que es fundamental rememorar los 40 años de la CEDAW, que es considerada como el Tratado de los Derechos Humanos de las Mujeres, pues “se ha convertido en una carta de navegación que ha servido como guía para avanzar en la promoción de la igualdad y no discriminación de las mujeres”, y resaltó “que este instrumento insta a los congresos a modificar las legislaciones, y algo muy importante que es la igualdad sustantiva y la igualdad de resultados y dar una obligatoriedad a los estados y a los gobiernos para que adopten medidas para cambiar las desigualdades estructurales”, dijo.

El 18 de diciembre de 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la existencia de este tratado y México la ratificó en 1981. La Ciudad de México es una de las entidades con más avances normativos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Aquí se reconoció la interrupción legal del embarazo (ILE), el matrimonio igualitario y se desarrolló una normatividad y políticas públicas para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En este conversatorio, realizado hoy en el auditorio Benito Juárez, estuvieron presentes la diputada secretaría de la Mesa Directiva, Martha Soledad Ávila Ventura, Elsa Conde Rodríguez, directora del Programa de Asuntos de la Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ruth Zenteno López, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como la diputada federal Beatriz Rojas Martínez, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, así como, Araceli Prieto Álvarez de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del estado de Jalisco.

La legisladora Martha Ávila Ventura señaló que “históricamente, las mujeres nos hemos enfrentado a múltiples obstáculos que limitan nuestro desarrollo en la sociedad; no obstante, también diferentes generaciones de mujeres han logrado avances muy significativos por una vida de igualdad para todas, producto de su lucha incansable en diferentes lugares y épocas”, dijo e hizo un recuento de los avances legislativos en el Congreso local.

Leyes como La Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Protección de las Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres “y recientemente las reformas al Código Penal de la Ciudad en materia de violencia digital, son una realidad gracias a las mujeres, porque los derechos de los que gozamos hoy las mujeres son el resultado de luchas de generaciones atrás de nosotras, venimos respaldadas por miles de mujeres y a nosotras nos corresponde luchar por las de hoy, pero también por las del mañana”, afirmó la diputada morenista.

Por su parte, Elsa Conde detalló los instrumentos con que cuenta el Programa de Asuntos de la Mujer de la CNDH, 1) Programa de Igualdad, 2) Sistema Nacional de Igualdad y 3) Observancia de la Política Nacional de Igualdad que conlleva cinco tareas sustantivas, de las cuales el primer objetivo es un sistema de información nacional que dé cuenta de cómo están las mujeres en relación con los hombres a nivel nacional.

Agregó que la Ley General de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, establece con mucha claridad que quién se va a hacer cargo de la observancia será un área de la CNDH que es este programa especial, “y para ello hemos desarrollado con el Colegio de Geografía de la UNAM, un grupo de geógrafas feministas, un instrumento que es el Atlas de Igualdad y Derechos Humanos, que es la revisión de todas las encuestas que del 2006 a la fecha, en materia de derechos humanos de las mujeres, además se revisaron con perspectiva de género y se construyeron 73 indicadores y da cuenta de las dimensiones de la situación de las mujeres y los hombres”.

Más adelante, la legisladora federal, Beatriz Rojas destacó que desde la Cámara de Diputados se hizo un exhorto a todos los congresos locales a armonizar la tipificación del delito de feminicidio de acuerdo con el Código Penal Federal, y reconoció “que como no está armonizado este delito no se puede sancionar a servidores públicos y no se pudo aplicar en el reciente caso de feminicidio de Abril N”.

Explicó que los Estados parte rinden informes periódicos relativos a la aplicación de los derechos amparados por la Convención, una vez recibidos los informes el Comité de la CEDAW lo examina y posteriormente emite las recomendaciones a cada país en forma de observaciones finales.

“Hasta la fecha nuestro país ha rendido nueve informes al Comité de la CEDAW para reportar los avances en la materia, para el noveno informe el Comité realizó observaciones especificas enfocadas en el contexto general que vive el país, el marco legislativo que en muchos casos puede ser laxo y discriminatorio, el acceso de las mujeres a la justicia, la violencia ejercida contra ellas, específicamente la violencia extrema en materia de violencia de género. El comité recomendó la adopción de medidas de carácter urgente para prevenir las muertes violentas, los asesinatos y las desapariciones forzadas de mujeres”.